Salud

La Copa COVAP y los psicólogos españoles se apuntan al deporte infantil

caruri 1863.png
caruri 1863.png
Madrid, 29 Ago (EUROPA PRESS) -. La Copa COVAP, una iniciativa de educación y deporte organizada por la Cooperativa Ganadera del Valle de Pedrojes y el Consejo de la Psicología de España (COP), pr.

Madrid, 29 Ago (EUROPA PRESS) -.

La Copa COVAP, una iniciativa de educación y deporte organizada por la Cooperativa Ganadera del Valle de Pedrojes y el Consejo de la Psicología de España (COP), propone la práctica de ejercicio físico frente al uso excesivo de pantallas en menores de cinco años, y el momento ideal para que los niños se sumerjan en el deporte es ‘la vuelta al cole’ Citan la «vuelta al cole» como el momento ideal para que los niños se sumerjan en el deporte.

Según un estudio publicado en la revista Jama Pediatrics, siete de cada diez niños menores de cinco años pasan más tiempo delante de dispositivos digitales del recomendado por las autoridades sanitarias.

En los últimos años, esto se ha convertido en uno de los principales factores de riesgo de enfermedades como la obesidad, la adicción a los juegos, los problemas de comportamiento, el rendimiento académico y el acoso escolar.

Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Calgary (Canadá), más del 75% de los niños menores de dos años y el 64% de los niños de entre dos y cinco años superan el tiempo de pantalla recomendado, y esta cifra ha ido en aumento en los últimos años.

Estas cifras se han disparado debido a la pandemia. ‘Entre 2020, los datos muestran que los niños de 4 a 15 años aumentaron su uso de redes sociales y apps educativas en un 76% y un 54% respectivamente’, afirma José Manuel Riquelme, psicólogo deportivo y de actividad física y miembro del COP.

Estas cifras contrastan con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud de que los niños de entre 5 y 17 años no pasen más de dos horas al día delante de una pantalla.

Según José Manuel Riquelme, el ejercicio es eficaz para reducir esta exposición, ya que «un estilo de vida activo es uno de los principales factores de protección contra el sedentarismo y la aparición de enfermedades y afecciones relacionadas con la obesidad en la edad adulta».

Por otro lado, los expertos también destacaron que «el uso excesivo de videojuegos y redes sociales aumenta la probabilidad de ver imágenes de acoso o de contenido sexual o generadas por usuarios potencialmente dañinos, así como de tener el riesgo de ser víctima de ciberacoso y problemas de adicción a los juegos».

Sin embargo, Riquelme advirtió de que se trata de un tipo de ocio que no se puede evitar y de un contexto digital que los menores deben saber gestionar. No podemos ni debemos reducir este tiempo a cero, ya que las redes sociales son también una importante fuente de socialización para ellos».

TRA Digital

GRATIS
VER