CIUDAD DE MÉXICO – Adela Ramos Juárez, la delegada estatal de Morena que rechazó el contenido de los nuevos libros de texto gratuitos, advirtió que sus acciones podrían poner en riesgo su ‘integridad física y moral’.
Los señalamientos de la diputada se dieron un día después de que pidió suspender la distribución de los nuevos libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP) hasta que sean revisados a fondo ‘sin simulación’.
A través de redes sociales, el legislador federal reiteró su propia postura de anteponer el bienestar de los niños mexicanos y la calidad de su educación, a pesar de los riesgos personales que ello implica.
‘Estoy consciente de los riesgos a mi integridad física y moral, pero ante todo soy leal a México’.
Adela Ramos justificó su decisión de negarse a distribuir los llamados libros de texto de la Nueva Escuela Mexicana que promueve la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Lee también: ¿Dónde puedo encontrar versiones en PDF de los libros de texto 2023-2024? SEP publica versión digital
Diputados morenistas pidieron ayer suspender la distribución de los nuevos libros de texto hasta que sea posible revisarlos en su totalidad, sin simulaciones, omisiones o justificación “burda” de errores llamándolos “áreas de oportunidad”.
Dijo una militante de Morena: “Apoyamos la postura de no distribuir libros de texto este ciclo escolar”.
Adela Ramos, integrante de la Comisión de Vigilancia Educativa de la Auditoría Superior de la Federación, pidió una auditoría al proceso de producción de libros de texto y a los perfiles involucrados.
Dijo que ‘urge que se escuchen todas las voces, que comparezcan todos los involucrados y que se convoque de manera justa y correcta a todos los integrantes de la comisión, no sólo a los miembros del gobierno de coalición’.
En conferencia de prensa, la subcomisionada advirtió que los libros no sólo contienen errores tipográficos y gramaticales, sino también agendas dogmáticas y filosóficas, intereses políticos con ‘abusos exagerados’ que distorsionan los derechos de los niños. La auditoría solicitada por los diputados tiene como objetivo aclarar y transparentar los costes incurridos en el proceso de producción de libros de texto gratuitos y los perfiles que participaron en la producción de cada contenido.