EUROPA PRESS -La iniciativa ‘Feito en Monlora’ de los Jóvenes Dinamizadores Rurales (JDR), que pretende fortalecer los vínculos intergeneracionales, tendrá lugar este viernes en la localidad de Erla. Su impulsora, Victoria García Casafus (18 años), ya ha promovido varios proyectos de dinamización local, como ‘Rural On’, que tuvo lugar en Uncastillo el pasado 20 de agosto.
‘Fate en Monrora’ se basa en actividades para todas las edades. Victoria García afirma: ‘Quiero fomentar los vínculos intergeneracionales, pero parece que la tecnología está creando una brecha entre los jóvenes’, y con estas jornadas, los mayores del pueblo buscan impartir conocimientos a los más jóvenes, mientras que los jóvenes también enseñan nuevas tecnologías a los mayores Los jóvenes también pretenden enseñar a los mayores las nuevas tecnologías.
En el caso de Erla, la pista frente a la piscina, donde Victoria García ha estado trabajando todo el verano, acogerá actividades como talleres de murales colectivos y de ganchillo por la mañana, y talleres de reciclaje de papel y juegos tradicionales por la tarde.
El año pasado, ‘Rural On’ en Un Castillo incluyó actividades y talleres de punto y papiroflexia. ‘Después de la pandemia, la gente necesitaba comer y no había ferias, así que lo vimos como una buena oportunidad para que estas personas volvieran a salir a la calle y vendieran sus productos’, explica una joven.
Ambas propuestas fueron seleccionadas a través de la convocatoria pública ‘Made in Rural’, que pretende revitalizar el medio rural aragonés a través de la red JDR.
Victoria García Casajas vive en Ejea de los Caballeros, pero también pasa temporadas en la localidad de Erla, donde nació. De hecho, su madre la dio a luz la noche del 25 de diciembre en el cruce de caminos que hay a la entrada del pueblo.
Hace dos años, cuando terminó la licenciatura de Bellas Artes, se unió a 5villArte, un proyecto de colaboración del grupo activista local Jóvenes Dinamizadores Rurales, que forma parte de ADEFO (Asociación para el desarrollo y fomento de las Cinco Villas).
Fue un encuentro de personas con inquietudes artísticas, en el que participé. La reunión fue a principios de enero y yo ya estaba en Portugal el 6 de febrero.
El proyecto internacional ‘Peripheral Youth Makers’ pretende movilizar a jóvenes artistas de la Comunidad Valenciana, Aragón, Italia y Portugal para cambiar su visión del mundo rural.
Su duración es de 16 meses y su objetivo es apoyar el desarrollo de un grupo de jóvenes creativos comprometidos con la localidad. El proyecto consiste en tres cursos de formación en España, Italia y Portugal y reuniones a nivel local para intercambiar ideas y experiencias.
El proyecto está cofinanciado por el programa ERASMUS+, y la Asociación Euroimpulse Network, en el marco de la iniciativa #EncuentrosPeriféricos puesta en marcha en 2019 en el Alto Palancia (Castellón), donde se encuentra el ecosistema creativo de la región. Se coordina en apoyo del proyecto. Cuenta con la colaboración y experiencia en actividades juveniles en el medio rural de Jóvenes Dinamizadores Rurales en Aragón, Associação Juventude de Vila Fonche en Portugal y Legambiente Ligonchio en Italia. Estas cuatro organizaciones colaboran en la definición de modelos de intervención social, cultural y educativa adaptados a las realidades de la juventud rural y en la creación de herramientas y narrativas que respondan a sus necesidades.
De vuelta a casa, nunca volví a ser el mismo. Aprendí mucho y vi que había muchos más caminos que seguir, mil formas distintas de vivir’, dijo Victoria, que tenía entre 17 y 19 años y venía de Italia, donde los chicos tenían una granja, cuidaban burros, hacían actividades para niños y estudiaban al mismo tiempo, en el campo, en la montaña. Recuerda que empezó a trabajar en un hotel.
5villArte también contribuyó a una jornada en Ulyes en la que crearon un mural conjunto con los habitantes del pueblo para los refugiados ucranianos. Para este mural, ellos dibujaron los bocetos, los aldeanos los pintaron y aportaron los granos de arena.
El pasado mes de abril pasó una temporada en Valencia y poco después regresó a Portugal con el proyecto “Lo que esperamos” para debatir con los jóvenes cómo sobrevivieron a la pandemia. Allí se reunieron familias de distintas nacionalidades para intercambiar experiencias. Llegas a conocer todas las formas de vida, todas las cosas que le pasan a la gente. A veces, lo que te pasa a ti te parece un gran problema”.
Victoria García regenta este verano un bar en la piscina de Erla con la ayuda de su familia. Creció en Éire, tiene las ideas muy claras y le gusta el ambiente acogedor de la pequeña ciudad. Antes de encargarme del bar, solía pasear con mi madre para que la gente del pueblo nos viera.
Con iniciativas como ésta, JDR fomenta las iniciativas juveniles que buscan revitalizar el medio rural, aportar soluciones y promover las relaciones entre ambos.