Salud

‘¿Llevas pulseras a menudo? Las pulseras son un ‘caldo de cultivo’

caruri 863
caruri 863
Madrid, 19 ago (EUROPA PRESS) -. A pesar de que las pulseras se llevan a diario, ya sea en relojes o por moda, a menudo se pasa por alto su limpieza rutinaria. En este estudio, investigadores del Ch.

EUROPA PRESS -. A pesar de que las pulseras se llevan a diario, ya sea en relojes o por moda, a menudo se pasa por alto su limpieza rutinaria.

En este estudio, investigadores del Charles E. Schmidt College of Science de la Florida Atlantic University (EE.UU.) analizaron pulseras de diferentes texturas y revelaron el riesgo de bacterias patógenas potencialmente dañinas.

El estudio analizó pulseras de plástico, goma, tela, cuero y metal (oro y plata) para ver si existía una correlación entre el material de las pulseras y la prevalencia de bacterias.

El equipo investigó la higiene de estos distintos tipos de pulseras que llevan las personas activas e identificó los mejores protocolos para desinfectarlas adecuadamente.

Mediante pruebas microbiológicas estándar, los investigadores analizaron el número, el tipo y la distribución de las bacterias en las superficies de las pulseras.

También realizaron pruebas de susceptibilidad bacteriana y comprobaron la eficacia de tres soluciones desinfectantes: un spray desinfectante de Lysol, etanol al 70% de uso habitual en hospitales, toallitas con alcohol y el más natural vinagre de sidra de manzana.

El estudio, publicado en la revista científica Advances in Infectious Diseases, sugiere que la próxima vez que compre una pulsera, elija oro o plata. Casi todas las pulseras (95%) estaban contaminadas.

Sin embargo, las pulseras de goma y plástico presentaban recuentos bacterianos más elevados, mientras que las pulseras metálicas, especialmente las de oro y plata, estaban prácticamente libres de gérmenes.

Es posible que las pulseras de plástico y goma proporcionen un entorno más adecuado para el crecimiento bacteriano, ya que las superficies porosas y estáticas tienden a atraer y albergar bacterias”, explicó el Dr. Nwadiuto Esiobu, autor principal del estudio.

Los predictores más importantes de la carga bacteriana en las pulseras fueron la textura del material de la pulsera y la actividad (higiene) de los sujetos en el momento de la toma de muestras. No hubo diferencias significativas en la aparición o distribución de grupos bacterianos entre hombres y mujeres.

Las bacterias detectadas en el estudio eran bacterias cutáneas comunes de los géneros “Staphylococcus” y “Pseudomonas” y bacterias entéricas del género “Escherichia”, en particular “Escherichia coli”. El género Staphylococcus se encontró en el 85% de las pulseras, Pseudomonas en el 30% y E. coli en el 60%.

El mayor número de Staphylococcus spp. se encontró en personas que iban al gimnasio, lo que pone de relieve la necesidad de desinfectar las pulseras después de una actividad rigurosa en el gimnasio o en casa.

El “Staphylococcus aureus” es un tipo de bacteria que se encuentra en la piel humana, la nariz, las axilas y la ingle, y causa una serie de enfermedades clínicas.

Pseudomonas sp.’ suele estar presente en el medio ambiente y puede causar infecciones en la sangre y los pulmones (neumonía) tras una intervención quirúrgica. Enterobacteriaceae es una gran familia de bacterias que incluye muchos patógenos bien conocidos, como ‘Escherichia coli’ y ‘Salmonella’.

El número y las características taxonómicas de las bacterias encontradas en las pulseras indican la necesidad de higienizar regularmente estas superficies. Aunque su número es relativamente pequeño, estos patógenos son importantes para la salud pública. Y lo que es más importante, los profesionales sanitarios y demás personal hospitalario deben desinfectar estas superficies con regularidad, ya que muchas de estas bacterias tienen graves consecuencias para la salud de los huéspedes inmunodeprimidos”, explica E. Yan.

El estudio descubrió que el desinfectante en aerosol Lysol y el etanol al 70% eran muy eficaces independientemente del material de la muñequera, con una tasa de eliminación del 99,99% en 30 segundos.

El vinagre de sidra de manzana era menos potente y requería una exposición de dos minutos para reducir los recuentos bacterianos. Todos estos desinfectantes domésticos comunes mostraron al menos algún efecto en todos los materiales (caucho, plástico, tela y metal), pero el efecto antimicrobiano aumentó significativamente a los 2 minutos en comparación con los 30 segundos.

Los desinfectantes, que varían en sus ingredientes activos, matan a las bacterias de diferentes maneras, como alterando la integridad de las membranas celulares, alterando o eliminando proteínas e interfiriendo en la actividad metabólica.

Otros medios de transmisión o que pueden facilitar la transmisión de bacterias, como los auriculares y los teléfonos móviles, deberían estudiarse de forma similar”, afirma Enobu.

TRA Digital

GRATIS
VER