Actualidad

Más de 2,700 militares colaboran en asistencia humanitaria por tormenta Franklin

caruri 1513.png
caruri 1513.png
Santo Domingo (RD) - El Ministerio de Defensa informó que 2,700 militares se han incorporado a las operaciones del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) para buscar y dar respuesta a los problema.

Santo Domingo (RD) – El Ministerio de Defensa informó que 2,700 militares se han incorporado a las operaciones del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) para buscar y dar respuesta a los problemas ocasionados por el paso de la tormenta tropical Franklin por el país, operaciones de rescate y asistencia humanitaria, informó.

El despliegue de militares responde a las actividades previstas en el “Plan Lelampago” (FF.AA) del Ejército, que se encuentra en la tercera fase de ejecución, con tropas desplegadas en el territorio para asistir a la población antes de que se vea afectada por las lluvias, inundaciones, oleaje extremo y fuertes vientos, ayudando a los que se encuentran en zonas inundadas, incomunicados y sin electricidad. Fuentes.

El general de brigada del ERD Rafael Antonio Núñez Velos, director de Planes y Operaciones del Estado Mayor Conjunto (J-3) del MIDE, señaló que las actuaciones a partir de hoy fueron coordinadas por una reunión del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas encabezada por el teniente general del ERD Carlos Luciano Díaz Morfa, ministro de Defensa, en la que se acordó toda la logística de la operación y el personal a desplegar. en la que se decidió toda la logística de la operación y el personal a desplegar.

El Comandante en Jefe del Ejército, General de División Carlos Fernández Onofre, es el encargado de coordinar las actuaciones necesarias de los cuatro mandos regionales y de desarrollar las operaciones de auxilio a la población en función de las alertas emitidas por el COE.

En la primera fase del plan de contingencia, que se puso en marcha el lunes, el ministro de Defensa, Díaz Morfa, elaboró unas directrices de alerta temprana para que las siguieran los mandos militares.

Posteriormente, en la segunda fase, se inició la coordinación interministerial, que incluye la Brigada Militar de Asistencia Humanitaria y Mitigación de Desastres, el monitoreo y vigilancia del C5i, el apoyo de la ONAMET y las operaciones coordinadas por el COE.

TRA Digital

GRATIS
VER