Murcia, 15 Ago. (EUROPA PRESS) -.
La ONG Pediatría Solidaria realizó un segundo viaje a Gambia, donde tres residentes de Pediatría y tres enfermeras especialistas en Pediatría del hospital Virgen de la Arrixaca atendieron a más de 1.000 niños durante su estancia de 10 días.
Los principales problemas observados en los niños atendidos en el país africano fueron infecciones cutáneas y enfermedades respiratorias.
Además, se diagnosticaron situaciones que ilustraban las dificultades de la población para acceder al sistema sanitario, como casos de malaria y pacientes con encefalopatías que no recibían un seguimiento especializado.
Entre los objetivos del viaje solidario también figuraba la formación de la población local en materia de promoción y prevención de la salud.
Los talleres celebrados en las clínicas locales de Fajikunda trataron sobre cuidados neonatales básicos, reanimación neonatal y pediátrica, promoción de la higiene bucal y cuidados de heridas y quemaduras en Sambuyan. El proyecto ha atendido a la población pediátrica local de base y ha permitido conocer las condiciones de vida de los niños en un país con recursos limitados. Además, ha sido testigo de muchas carencias en recursos básicos considerados esenciales para la salud, como el agua y el saneamiento de residuos.
La organización se fundó en 2017 en el Departamento de Pediatría de Alixaca. Actualmente está formada por 14 profesionales sanitarios y trabajadores sociales de diferentes disciplinas sanitarias.
Su labor médica se centra en la atención global de niños y adolescentes en situación de pobreza, ya sea en nuestra región o en países en vías de desarrollo. Su enfoque es multidisciplinar y pretende integrar las comunidades infantiles, los entornos familiares, las escuelas y el entorno.
También pretende actuar desde una perspectiva social transformadora y promover valores de solidaridad y acción cívica para erradicar la pobreza.
Desarrolla proyectos locales en cooperación con fundaciones locales como Cavalli, pero también con organizaciones como Hermanas Oblatas, que apoya a mujeres y niños vulnerables de la sociedad. Los proyectos internacionales actuales se centran en El Alto, Bolivia, Senegal y Gambia. Para intensificar su labor de ayuda, colabora con otras ONG y coparticipa en proyectos en Itala, Cirque Solidaria y Azul en Acción.
Recientemente ha recibido el premio “SOS” del Colegio de Médicos, dotado con 10.000 euros.