Tecnologia

Los emojis tienen una edad, según un estudio.

whatsapp emoji
whatsapp emoji
Los emojis ya no son una moda de adolescentes, sino de 'mayores'. Esta es una de las realidades que refleja un estudio de Carmen Pérez Sabater, investigadora de la.

(EUROPA PRESS) -.

Los emojis ya no son una moda de adolescentes, sino de ‘mayores’. Esta es una de las realidades que refleja un estudio de Carmen Pérez Sabater, investigadora de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), que ha comparado el uso de emojis en mensajes entre adultos y adolescentes.

Al presentar sus conclusiones en el XVIII Congreso Internacional de Pragmática, celebrado en Bruselas (Bélgica) en julio, la experta constató que el texto, el audio y el vídeo dominan los Whatsapp de los jóvenes, mientras que los adultos suelen utilizar emojis, sobre todo cuando interactúan con grupos de amigos.

Su estudio comparó el uso de emojis en los mensajes de relación entre adultos y jóvenes: analizando cerca de 103.000 mensajes de WhatsApp y casi 500.000 palabras, descubrió que los jóvenes de entre 12 y 16 años utilizaban emojis tanto en la comunicación en grupo como en las conversaciones con una sola persona, Concluyeron que se veían poco. En sus Whatsapps predomina el texto (el 79% de los mensajes analizados son sólo de texto) y el audio/vídeo (el 19% de los Whatsapps son exclusivamente de este contenido multimedia).

En cambio, los adultos son más propensos a utilizar emojis, sobre todo cuando se comunican con un grupo de amigos. De hecho, el 23% de los mensajes analizados consistían únicamente en emojis, mientras que el 14% estaba formado por texto y emojis.

Carmen Pérez Sabatell explica que «los emojis son un elemento práctico para reaccionar rápidamente a los vídeos y memes enviados al grupo, reconociendo el esfuerzo de los miembros del grupo por mantener activo el chat y la relación entre los miembros».

Según los investigadores de la UPV, estos datos contradicen los resultados de estudios anteriores realizados por otros autores. Sin embargo, la novedad ahora es la ausencia de elementos gráficos.

«Los jóvenes que han participado en este estudio han comprobado que las caritas amarillas no son algo nuevo para ellos, ya estaban presentes cuando empezaron a utilizar el móvil. Para ellos, los emojis son un elemento que resalta su afecto por las personas que les rodean, pero no a la hora de comunicarse con ellas. Este afecto se manifiesta en el nombre elegido para incluir al amigo en el dispositivo, acompañado de un simpático dibujito según el gusto de la persona, o simplemente como un elemento decorativo elegido al azar», explica Carmen Pérez Sabater.

La autora subraya que son los jóvenes los que lideran las formas innovadoras de comunicación tecnológica, y añade que «los resultados nos dan una pista de cómo será la comunicación digital en los próximos años».

TRA Digital

GRATIS
VER