Internacionales

A Million Miles Away retrata a un superhéroe de la vida real

caruri 1320.png
caruri 1320.png
CIUDAD DE MÉXICO (AP) - Ser rechazado 12 veces no es razón para dejar de luchar por tus sueños. A Million Miles Away, una película sobre el astronauta de origen mexicano José Hernández que se es.

CIUDAD DE MÉXICO (AP) – Ser rechazado 12 veces no es razón para dejar de luchar por tus sueños. A Million Miles Away, una película sobre el astronauta de origen mexicano José Hernández que se estrenará en Prime Video este fin de semana, lo demuestra.

Hernández nació en California, hijo de inmigrantes mexicanos procedentes de Michoacán. De niño trabajó en el campo con sus padres y hermanos, desplazándose constantemente para recoger diferentes cosechas, incluidas uvas y maíz. Su familia carecía de recursos y dependía del trabajo de toda la familia para llegar a fin de mes.

La llegada de la humanidad a la Luna y las posteriores misiones espaciales hicieron que Hernández deseara convertirse en astronauta desde muy joven. La película de la directora mexicana Alejandra Márquez Abella, en la que Michael Peña interpreta a Hernández, muestra cómo lo consiguió.

Lo que se retrata en A Million Miles Away es la historia de un hombre que sueña grandes sueños y los convierte en realidad. Quiero que la gente vea el proceso y las recetas que me enseñó mi padre”, dijo Hernández en una entrevista reciente. Hay que ver las recetas que me enseñó mi padre.

Uno de ellos fue un profesor de primaria, que convenció a los padres de Hernández de que debía quedarse en un lugar para su educación. Hernández estudió ingeniería eléctrica en la Universidad del Pacífico y obtuvo un posgrado en ingeniería eléctrica e informática en la Universidad de California. Empezó a trabajar en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, especializándose en láseres y rayos X. Sin embargo, nunca renunció a su objetivo de convertirse en astronauta.

El 28 de agosto de 2009, Hernández voló a la Estación Espacial Internacional como parte de la misión STS-128 Discovery, donde acopló el módulo Leonardo y trasladó miles de kilos de equipos y suministros a la estación. También realizó tres caminatas espaciales.

El simple hecho de querer ser astronauta me motivó para ir a la universidad. Estudié pilotaje, submarinismo y aprendí un tercer idioma. El hecho de querer ser astronauta me llevó por este camino. Siempre les digo a los jóvenes: ‘Disfrutad del viaje hasta vuestro destino, porque es el 80 o 90% de vuestro tiempo y esfuerzo'”.

Lo que queda claro en la película de Márquez Abella es que el objetivo no se consiguió solo. Vemos a Hernández como padre de familia. También vemos que sus padres, interpretados por Julio César Cedillo y Verónica Falcón, renunciaron a algunas de sus propias metas para que él pudiera estudiar.

Mi esposa jugó un papel importante, pero también fue mi familia. Mis padres jugaron un papel súper importante en darme permiso para soñar”, dijo Hernández”. Hay un dicho que dice que hace falta todo un pueblo [para hacer las cosas], y éste es un buen ejemplo”.

Para Márquez Abella, cuya película El norte sobre el vacío ganó el Premio Ariel a la Mejor Película en la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas este fin de semana, producir un drama en inglés con valores de producción internacionales y un estreno mundial con el apoyo de Amazon Studios es, en cierto sentido, suyo En cierto sentido, es la realización de su propio sueño.

Me siento seguro y confiado para mostrarme tal como soy, tal como soy, tal como me interesa, tal como soy, tal como soy. Pero en realidad, se convierte rápidamente en una responsabilidad, y hay que asumirla y saber llevarla’. El interés de Marques Abella, que también dirige la película Las niñas bien, por mostrar a Adela, la mujer de Hernández (interpretada por Rosa Salazar en la película), no sólo como su compañera, sino también como motor de sus logros y como vínculo familiar con sus cinco hijos durante el proceso de rodaje. Esto se refleja en la atención prestada.

‘Para mí, era importante dejar de lado el avión T-38, el pilotaje de un jet supersónico y el desescombro’, dijo Márquez Abella. En esta película, la tenacidad es un superpoder, y creo que eso es lo que nos mostró José”.

La película se rodó en México con un equipo mexicano-estadounidense, incluida la directora de fotografía Dariela Ludlow, y música original de Camilo Lara. La película está basada en el libro de Hernández Reaching for the Stars: the Inspiring Story of a Migrant Farmworker Turned Astronaut (El Cosechador De Estrellas. Estrellas: The Inspiring Story of a Migrant Farmworker Turned Astronaut”) fue publicado y escrito por Marques Abella, Bettina Girois y Hernán Jiménez.

A Hernández le sigue gustando el espacio y, aunque no fue el primero, explicó que las tortillas que comieron los astronautas fueron una importante aportación de la gastronomía mexicana a la misión.

‘El pan genera mucho boro, que puede entrar en los ojos y en los sistemas electrónicos, por eso la idea de que alguien traiga tortillas es nuestra contribución mexicana’. Las tortillas se usan en el espacio y las llevamos siempre con nosotros”.

Hay malas noticias para las personas que en 2023 creen que la Tierra es plana.

Para mí es ridículo que todavía exista esa idea. Sobre todo porque varios países han ido al espacio y las empresas privadas ya están enviando naves espaciales al espacio. Si la Tierra fuera plana, alguien fiable diría: ‘Mira esta foto, la Tierra parece plana’. ‘ Me entristece mucho porque hay personas influyentes que dicen que el mundo es plano, y pueden opinar así.

TRA Digital

GRATIS
VER