Valladolid, 21 Sep (EUROPA PRESS) -.
La cooperativa vallisoletana Acor ha logrado un beneficio antes de impuestos de 24.956.977 euros en el ejercicio 2022-2023. En palabras del presidente de la compañía, Jesús Posadas, se trata de una cifra «histórica», declarando que este resultado triplica la ya «espectacular» cifra de 8,04 millones de euros del año anterior, y multiplica por diez la campaña 2020-2021.
Posadas atribuyó este «excelente resultado» al «alto e importantísimo precio del azúcar», que se estima en más del 70% en toda la UE, más las «importantes decisiones estratégicas» adoptadas por el Consejo y el «muy responsable» incremento del 80% en los costes de producción y la «climatología bastante adversa» en un «momento crítico». Explicó que la operación de este año se añade a la lista.
En este sentido, el nuevo sistema de recepción de remolacha «Punto 0» y el proyecto de pulpa secada al sol son, por un lado, «decisivos» para la extracción de «altos» volúmenes de azúcar y, por otro, «bastante avanzados», en línea con uno de los «ejes principales» del plan estratégico, el objetivo de descarbonización, que es del 33% en gas natural y del 33% en Destacó que el proyecto ha supuesto un ahorro energético del 44% en emisiones de CO2.
Posadas señaló que la inversión en el macroproyecto de celulosa secada al sol se amortizó en menos de una campaña, durante la cual se crearon 25 puestos de trabajo en el entorno de Olmedo, es decir, en el medio rural.
El presidente de ACOR afirmó que «es para estar orgullosos» y anunció que esta «importante cifra de gestión» beneficiará también a sus socios en forma de una devolución de 10 euros por acción. La cuestión será planteada por el Consejo de Administración en la próxima asamblea general del 28 de noviembre, en la que se incrementará en 6 euros la cantidad abonada en primavera.
Esto significa que los miembros de Acor recibirán 75 euros por tonelada de batida, un 50% más que el año pasado y un 66% más que la propuesta de contrato original (45 euros por tonelada). ‘El presidente de Acor ha fijado la producción media por hectárea en 103 toneladas y los ingresos por hectárea en 7.687 euros.
Estamos hablando de los cultivos de regadío más seguros y rentables de Castilla y León», ha dicho el presidente Posadas, que también ha destacado la «alta rentabilidad» lograda con la colza (667 euros/tonelada) y el girasol (692 euros/tonelada con pipas clásicas y 792 euros/tonelada con ácido oleico alto). También se ha mantenido la cosecha de pistacho.
El presidente de Acor defendió que la Cooperativa vallisoletana necesita «capacidad pulmonar» y «reservas suficientes» para seguir pagando precios rentables en los próximos años, y que debe mantener su filosofía de garantizar a los agricultores un precio mínimo de contrato y fluctuarlo después en función del mercado.
En este sentido, el director general de Acor, José Luis Domínguez, apuntó a una «reestructuración total» de la cooperativa en términos de tesorería, que le permita generar «pulmones» para afrontar los próximos años.
Inversión en futuros proyectos rentables. Preguntado por la venta, recordó el doble mandato de la Junta para vender el proyecto rumano y dijo que estaba «en proceso de ejecución» y que informaría «primero a los socios».
Domínguez informó de que la facturación del grupo aumentó un 23% interanual, hasta 392 millones de euros, con un resultado de explotación de 25,38 millones y un EBITDA de 32,4 millones, un 266% y un 143% más, respectivamente, en comparación con el ejercicio 2021-2022.
Posadas señaló que Acor contrató el año pasado un total de 6.805 hectáreas de remolacha, que fue el «más difícil», con un resultado de 678.767 toneladas de remolacha molturada en una campaña de 80 días.
Además, informó de que la superficie contratada alcanzó las 10.000 hectáreas tras un «punto de inflexión» en la campaña anterior, que se vio afectada por las subidas de precios, fertilizantes, riego y energía. El presidente de Accor señaló que la empresa espera normalizar y alcanzar cifras incluso superiores a éstas.
La previsión inicial es que la planta abra la semana siguiente al puente de El Pilar (12 de octubre), pero la decisión al respecto queda en manos del Consejo de Gobierno. El presidente Posadas concluyó explicando que la remolacha está «ganando» en estos momentos, lo que hace prever un buen otoño para el cultivo.