Actualidad

ADIERD desmiente justificación del Ministerio de Educación sobre libros de texto y ahorro

caruri 2442.png
caruri 2442.png
Santo Domingo, República Dominicana. - La Asociación de la Industria Editorial de la República Dominicana (ADIERD) desmintió las informaciones del Ministerio de Educación sobre el monto invertido.

Santo Domingo, República Dominicana. – La Asociación de la Industria Editorial de la República Dominicana (ADIERD) desmintió las informaciones del Ministerio de Educación sobre el monto invertido en libros de texto. El presidente de ADIERD, Pablo Cuello, afirmó que “las cifras presentadas por el Ministerio de Educación están llenas de errores, al igual que los libros de texto del Ministerio de Educación”. El Ministerio de Educación reconoce que hay errores en los libros de texto del Proyecto Libro Abierto, pero no reconoce la magnitud de los errores ni su impacto perjudicial en el proceso de aprendizaje.

Afirmó que el Ministerio de Educación está tratando de publicitar el ahorro de 6.456 millones de pesos, pero no le está diciendo la verdad al pueblo dominicano. Según documentos legales, la afirmación de que los libros comprados en 2021 costaron R$3,800 millones es totalmente falsa: la licitación del MINERD-CCC-PEEX-2021-0002 fue adjudicada en RD$2,133,386,058.95 y consistió en 9,167,950 libros que comprenden 46 títulos diferentes La compra se realizará y tendrá una vigencia de cuatro años según la Ordenanza 03-2021.

“Están utilizando el supuesto de un gasto de 800 millones, que corresponde al presupuesto de referencia no ejecutado. Recordamos al MINERD que el presupuesto de referencia es un presupuesto ejecutado, no un gasto realizado. El monto de referencia de la licitación de impresión MINERD-CCC-PEEX-2023-0005 correspondiente a la impresión del proyecto Libro Abierto fue de 1.617 millones de pesos, el cual fue adjudicado por 784 millones, menos del 50% de lo presupuestado”.

Dijo que los expertos de ADIERD examinaron a fondo los libros reales proporcionados por el Ministerio de Educación y concluyeron que todos ellos, sin excepción, contenían errores ortográficos, conceptuales y estructurales. Estos problemas podrían haberse evitado con una evaluación adecuada y el cumplimiento de las normas establecidas, si el Ministerio de Educación hubiera respetado la normativa vigente y los derechos de la industria editorial.

‘La decisión del MEXT de sustituir 402 libros de texto aprobados en 03/2021 y 01/2022 carece del análisis cuantitativo y cualitativo que justifique tal medida… Los libros aprobados entre 2021 y 2022 deben cumplir con el Reglamento sobre la Evaluación de Medios y Materiales de Aprendizaje (Reglamento 26 -2017) y rigurosamente evaluados en estricto apego a ellos, y obtener más de 90 puntos sobre 100 en dichas evaluaciones”, afirmó.

¿Cuánto costará corregir estos errores, quién correrá con los gastos y quién se hará responsable de ellos, se han comprado todos los libros necesarios, cuándo llegarán a manos de los alumnos los 13 millones de libros que se calcula que requiere el sistema público, dado que los libros digitales están tan infrautilizados? El gobierno dominicano planteó las siguientes preguntas.

‘Instamos al Gobierno dominicano a entablar un diálogo constructivo para abordar esta grave situación, detener inmediatamente la impresión y distribución de libros del Proyecto Libro Abierto y detener la nacionalización de todo el sector editorial. Deben ponerse en marcha soluciones legítimas y oportunas para mejorar la calidad de la educación y el uso eficiente de los recursos del Estado”, concluyó ADIERD en un documento de prensa.

TRA Digital

GRATIS
VER