Valentia, 28 Sep (EUROPA PRESS) -.
El nuevo conseller de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Luis Aguirre, se ha comprometido a “luchar para no perder” las industrias primarias y garantizar un “relevo generacional”, al tiempo que ha condenado el “fanatismo climático” y la “sumisión a la Agenda 2030” del anterior Gobierno.
El diputado Aguirre ha comparecido este jueves en Les Corts a petición propia para informar sobre las líneas generales de las políticas que el departamento pondrá en marcha en el actual periodo de sesiones parlamentario.
Al tiempo que aseguró que Vox es un “partido de país” y que su departamento “no va a defraudar a este departamento”, la senadora Aguirre afirmó que al acceder al ministerio inició su gestión escuchando a “todos los que se lo han pedido”, encontrando “insatisfacción” y “descontento” en el departamento. Afirmó sentirse “engañada y abandonada por los sucesivos gobiernos de las últimas décadas y coincide en que el actual Gobierno provincial es la última esperanza”.
En esta línea, Aguirre ha afirmado que “al Gobierno nacional, como antes al Botànic, le preocupa más el fanatismo climático de las estrategias “de la granja a la mesa” que los agricultores, la demagogia que la alimentación, el animalismo que los ganaderos y los acuerdos verdes que los pescadores, o las “élites globalistas” que nuestro mundo rural…”. Les preocupa la Agenda 2030″.
Estamos “doblegándonos ante las políticas globalistas de Bruselas” y tenemos que “luchar para anular las políticas de Bruselas, la imposición de la Agenda 2030, con la que nadie estaba de acuerdo”. También tachó de “fanática” la normativa sobre bienestar animal.
Al explicar sus prioridades, el diputado valenciano señaló que la agricultura de la Comunitat Valenciana es “uno de los sectores que más se ha tenido que adaptar” a “las leyes más estrictas a nivel mundial en materia de sanidad y bienestar animal”, al tiempo que está sometida a la “globalización de los mercados” y a la “criminalización de políticos y pseudoecologistas” decía el informe.
La nueva consejera se refirió a la “gravísima situación” de los sectores cunícola, lácteo, apícola y taurino, y criticó que estos últimos queden “claramente excluidos” de la ayuda del COVID. Aseguró que prestará una ayuda “especial” a estos sectores, ya que “representan las mayores tradiciones culturales”.
Aguirre se comprometió a “luchar para que el sector rural no se pierda” y para que “las generaciones futuras puedan seguir los pasos de sus familias”, así como a luchar para que “estas personas tengan voz en Europa” y se sientan “apoyadas”. En concreto, reclamaron reciprocidad con Europa en las normas fitosanitarias, destacando que se está importando de terceros países arroz tratado con triciclazol “con más de nueve veces los residuos permitidos a nuestros agricultores”.
También insistió en la necesidad de adoptar nuevas tecnologías para adaptar el campo a las demandas del mercado, y se comprometió a “reconsiderar” la línea de ayudas para inversiones de mejora de explotaciones, con “convocatorias anuales con fechas concretas y plazos de resolución adecuados” para acomodarlas a la “legislación sectorial o medioambiental vigente”.
También afirmó que el Gobierno debe “alejarse de las cargas administrativas y burocráticas extremas para llevar a cabo una gestión razonable” y que si lo que se pretende es evitar el abandono de las tierras de cultivo, luchar contra la despoblación y el relevo generacional, es necesario “planificar un paquete de medidas y subvenciones que apoyen a los jóvenes y nuevos agricultores para que se incorporen a la actividad agraria y fomenten la transferencia de tierras de cultivo de los agricultores más antiguos a los nuevos”. Bajo esta premisa, anunció la reforma de la Ley 5/2019 de estructura agraria de la Comunitat Valenciana y el desarrollo normativo y de un plan de fomento del relevo familiar y generacional en el mundo rural de la Comunitat Valenciana. También prometió simplificar los trámites burocráticos y hacer más accesible la gestión de las ayudas a los agricultores y ganaderos.
Asimismo, indicó que las consejerías aumentarán su aportación a los seguros agrarios, revisarán el plan estratégico nacional de la PAC, potenciarán la agricultura ecológica y promoverán la modernización y eficiencia de las infraestructuras de regadío.
También afirmó que se dotará de recursos a la Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria y anunció la creación de un servicio de coordinación regional para revertir el abandono de las Oficinas Comarcales Agrarias.
Otra de las prioridades de Aguirre fue “potenciar la investigación agraria y reforzar el IVIA como gran centro de investigación”. Por último, prometió “restaurar la magra constitución” del sector pesquero apoyando la modernización de las cofradías de pescadores y las lonjas, instando al Gobierno central a “recalcular la cuota de capturas de atún rojo en el Mediterráneo” y “123 amarres ecológicos en Tabarka para proteger las praderas de Posidonia oceánica”. proyecto de construcción de 123 amarres ecológicos en Tabarka para proteger las praderas de Posidonia Oceánica”, afirmó.
El diputado expresó su “absoluta disposición” para que otros grupos lleguen a un acuerdo “de sentido común” “entre todos”.