Málaga, 15 Sep (EUROPA PRESS)-.
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha celebrado este viernes una mesa redonda sobre la Agenda 2030 y cómo los municipios malagueños y andaluces están trabajando para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por la ONU, entre los que se encuentran las ciudades y viviendas sostenibles, la escasez de agua y la acción sobre el clima y el medio ambiente. El evento fue organizado.
Para ello se contó con la presencia del alcalde de Vélez Málaga, Jesús Lupiáñez Herrera; el alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova Rueda; la jefa de la Unidad de Responsabilidad Social Corporativa y Agenda 2030 de la Diputación de Málaga, Concha Lavao; la concejala de Urbanismo de la Junta de Andalucía de la Junta de Andalucía, María del Carmen Moreno Avilés.
El alcalde de Vélez Málaga afirmó que “el recurso más escaso hoy en día en nuestra tierra es el agua”. En este sentido, destacó que ‘la tan esperada desaladora estará terminada en breve y mejorará, sin duda, la gestión del agua’.
Por otro lado, subrayó que ‘la construcción de vivienda pública es una necesidad básica, sobre todo para los jóvenes, y creemos que tenemos suelo suficiente para ello’. Esto se debe a que el precio de la promoción privada está subiendo considerablemente, como está ocurriendo actualmente en toda la Costa Sur”.
Concha Lavao ha explicado que la Diputación ha comenzado a trabajar en estos objetivos para 2020 con la puesta en marcha del proyecto “Málaga Se Agenda 2030”.
Del mismo modo, también se han realizado cursos sobre los ODS, gobierno abierto y estrategias de turismo sostenible por parte de Cifal, dirigidos tanto al personal técnico de la Diputación como a los ayuntamientos de la provincia. Además, Lavao ha destacado que “junto con la Fundación Siedes se está trabajando para alinear los presupuestos municipales con los ODS para 2024”.
También preocupan actualmente al alcalde Alafrín de la Torre la “escasez de agua” y el “acceso a la vivienda”. El alcalde explicó que “actualmente estamos trabajando con el Gobierno en un proyecto para tender una tubería de agua en Alhaurín de la Torre que garantice un suministro que no dependa al 100% de los pozos”. En este sentido, subrayó la necesidad de que ‘los municipios malagueños trabajen juntos y unan sus líneas de trabajo’.
Por otro lado, también habló del ‘tiempo que se tarda en planificar y resolver la oferta de vivienda pública’ y de la ‘falta de interés y compromiso de los operadores privados para construir viviendas protegidas (VPO)’. También destacó que “el presupuesto del ayuntamiento de los últimos tres años ha estado vinculado a los ODS, con una inversión de unos 53 millones de euros”.
Por último, el Director de Urbanismo de la Junta de Andalucía tomó la palabra y puso sobre la mesa la “Agenda Urbana de Andalucía” y su “enfoque territorial que incluye el sistema urbano andaluz”. Destacó que “la Junta de Andalucía tiene que poner en valor el papel de las ciudades medias y sus redes, así como de las zonas urbanas y rurales”.
En este sentido, explicó que la principal actividad es la ‘actualización de la Ley de Impulso a la Sostenibilidad Territorial de Andalucía’. La ley incluye “el número 11, uno de los objetivos prioritarios sobre desarrollo urbano sostenible”, que pretende “apostar por ciudades integradas, frente a la renovación de nuevos suelos”.
La mesa redonda clausuró las actividades del curso “Municipios 2030”. En él se reunieron diversos expertos para formarse en el diseño de planes de localización para la Agenda 2030, herramientas innovadoras de gestión municipal, comunicación y transparencia.