Salud

Andalucía avanza en la mejora de la aplicación del Código del Suicidio Sevilla, 9 Sep. (EUROPA PRESS)

caruri 802.png
caruri 802.png
La Consejería de Salud y Consumo de Andalucía avanza en la aplicación del Código Suicidio. La Consejería de Salud y Consumo de Andalucía avanza en la aplicación del Código Suicidio, un sistem.

La Consejería de Salud y Consumo de Andalucía avanza en la aplicación del Código Suicidio.

La Consejería de Salud y Consumo de Andalucía avanza en la aplicación del Código Suicidio, un sistema de alerta dentro de la historia clínica digital del usuario que garantiza la activación de acciones y procesos para detectar y abordar el riesgo de suicidio.

La activación del código alerta a los profesionales de que están atendiendo a un paciente con conducta suicida para garantizar un seguimiento adecuado y una atención prioritaria a las necesidades del paciente, con el objetivo de reducir la probabilidad de que un paciente en riesgo de suicidio vuelva a intentarlo.

Atención y seguimiento de los intentos de suicidio en toda Andalucía, teniendo en cuenta que el riesgo de suicidio es muy elevado 72 horas después del primer intento de suicidio.

Los códigos de suicidio, al igual que los códigos de infarto y los códigos de ictus, están surgiendo como una cadena de supervivencia con la implicación de los profesionales sanitarios a todos los niveles y la colaboración de otras disciplinas.

El Ministerio de Sanidad y Consumo ha formado ya a más de 400 enfermeros y en los próximos meses se dirigirá a los profesionales del 061, Salud Responde y atención primaria en materia de prevención de conductas suicidas, con el conocimiento del Código Suicida y las funciones que cada profesional debe desempeñar en el desencadenamiento de este código en cada fase asistencial. Se hará especial hincapié en la formación.

Esta formación es el primer paso para la implantación del Código Suicida, que se ha establecido como prioritario para este año dentro del Programa de Prevención de la Conducta Suicida 2023-2026.

Según la Junta de Andalucía, en 2022 se produjeron en los hospitales de urgencias de Andalucía un total de 5.042 intentos de suicidio, de los que 392 fueron menores de edad.

Según el INE, en 2021 se produjeron 849 muertes por suicidio en Andalucía (661 varones y 188 mujeres), frente a 2020, cuando se produjeron 793 muertes por suicidio (576 varones y 217 mujeres).

El INE ha publicado recientemente datos provisionales sobre el número de muertes por suicidio en 2022. Según estos datos provisionales, se produce un ligero descenso en el número de muertes por suicidio en Andalucía tanto en hombres como en mujeres (849 en 2021 y 799 en 2022).

En el conjunto de Andalucía, en el periodo 2015-2022, el 96% de los intentos de suicidio se registraron en personas mayores de 18 años, frente al 4% en menores.

El Programa ha establecido 12 objetivos a alcanzar durante su periodo de ejecución (2023-2026). Por ejemplo, establecer un sistema de coordinación y seguimiento del Programa, mejorar los sistemas de información sobre conductas suicidas, intervenir para limitar los medios letales, promover la comunicación responsable sobre conductas suicidas, promover la salud mental y el bienestar emocional, desarrollar la formación continuada sobre identificación y abordaje del riesgo suicida, desarrollar a los profesionales de atención primaria facilitando el trabajo con profesionales, o identificando y trabajando con grupos de personas en situación de vulnerabilidad.

Otras medidas incluyen dar prioridad a las respuestas dirigidas a niños y adolescentes.

Hay otras dos medidas que deben adoptarse: poner en marcha y evaluar planes de acción en el sistema de salud pública para la prevención, atención y control del suicidio; e identificar y formar a organizaciones y personas para que gestionen líneas de ayuda en situaciones de crisis. Además de la implantación del Código del Suicidio, entre las actuaciones prioritarias para 2023 se incluyeron la formación de los profesionales del servicio telefónico del Centro de Salud y Emergencias 061, la puesta en marcha de un programa de intervención de alta intensidad para personas con perfiles específicos de conducta suicida, la creación de un grupo director sobre conducta suicida en niños y adolescentes, la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental en el diseño de protocolos de atención a la conducta suicida en niños y adolescentes, y el desarrollo de actividades comunitarias entre salud mental, atención primaria y centros educativos.

Asimismo, este año también se pondrán en marcha medidas de prevención del suicidio, atención y acompañamiento a supervivientes de suicidio, atención perinatal y medidas para personas mayores en situación de vulnerabilidad.

Este año, además, el Parlamento andaluz establecerá un sistema de registro de conductas suicidas, elaborará un mapa de muertes por suicidio en Andalucía, impulsará medidas para restringir el acceso a lugares donde es frecuente el suicidio, creará una página web para difundir datos, evidencias, información y sensibilización, creará un centro educativo sobre depresión y conductas suicidas en sobre la depresión y la conducta suicida; formar al personal de enfermería; sensibilizar y formar a los profesionales de atención primaria; y realizar actividades de sensibilización y formación especial para el personal de los medios de comunicación para que ofrezcan información adecuada sobre los casos de suicidio.

TRA Digital

GRATIS
VER