Santo Domingo. – Alcaldes de municipios fronterizos con mercados bilaterales expresaron su apoyo unánime a las medidas adoptadas por el gobierno del presidente Luis Abinader para enfrentar las intenciones de grupos anarquistas de desviar las aguas de los ríos Masacre o Dajabón para beneficio privado, en perjuicio de los productores agropecuarios de ambos países.
Expresaron un apoyo ilimitado y unánime a las medidas adoptadas por el gobierno del presidente Luis Abinader en la frontera con Haití para enfrentarlos.
El respaldo de las autoridades locales fue adoptado en una reunión convocada por la Federación Dominicana de Autoridades Locales (Fedomu) y su presidente, Kelvin Cruz, junto al ministro de la Presidencia, Joel Santos, y a la que asistieron Víctor Daza, presidente de la Federación Dominicana de Autoridades Locales, y Laura Reyes, directora ejecutiva de Fedomu.
A la reunión asistieron Santiago Riverón, alcalde de Dajabón; Ethel Santana, alcaldesa de Banica; Nildo César, alcalde de Hondo Valle; Osclides Valerio, alcalde de Restauración; y Manuel Rodríguez Ortega, alcalde de Loma de Cabrera.
Al encuentro, celebrado en la sede de Fedomu, asistieron también el alcalde de Pedro Santana, Hipólito Valenzuela; la alcaldesa de Himani, Dionisis Mendes Vólquez; y el alcalde de Comendador, Julio Núñez.
Sólo los alcaldes de Neiba, José Darío Cepeda, y Pedernales, Andrés Jiménez, presentaron excusas justificadas.
Los alcaldes expresaron la importancia que tienen para la economía local los mercados bilaterales que funcionan en sus respectivas zonas, pero agregaron que la medida era conveniente porque era importante mantener o fortalecer las medidas contra la migración y otros males que se presentan en las zonas de frontera.
Tras escuchar a los alcaldes, el ministro de la Presidencia, Joel Santos, les instó a documentar sus problemas a través de Fedomu para prestar la ayuda pertinente y que el Gobierno pueda ofrecer la cooperación necesaria, como está haciendo con los sectores comerciales afectados por esta medida.
Ningún presidente había dedicado tanto tiempo estratégico a la frontera. Si en 1965 hubiera habido un presidente con esa visión, la historia habría sido diferente. El problema es que ya estamos avanzando”.
Santos dijo que la idea del proyecto de Pedernales era tener un impacto positivo en toda la región de Enriquillo. El proyecto de Manzanillo busca tener un impacto en la región fronteriza, con la idea de abordar los proyectos agrícolas previstos para todo el noroeste y su centro.
Es decir, tenemos un presidente para 48.442 kilómetros cuadrados, no un presidente que se haya olvidado de las fronteras, por eso nos interesa transformar las fronteras”.