Santo Domingo – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que las remesas de enero a agosto de 2023 alcanzaron los USD 6,769.9 millones, un reportó un incremento de 3.9% en comparación con el mismo período del año anterior. Este aumento está en consonancia con las previsiones de que las remesas superarán los 10.000 millones de USD a finales de 2023.
En particular, las remesas en agosto ascendieron a 860,6 millones de USD, un aumento del 1,4% en comparación con agosto de 2023. Estos flujos ampliaron el comportamiento observado desde inicios del último trimestre de 2022 y representan el octavo mes consecutivo de incremento anual.
El BCRD explica que la situación económica en EE.UU. fue uno de los principales factores que influyeron en la tendencia de las remesas. Mientras tanto, la tasa de desempleo general en EE.UU. se mantuvo en niveles prepandémicos, en el 3,8%.
Además, el Índice de Gerentes de Compras (PMI) no manufacturero del Institute for Supply Management (ISM) registró 54,5 en agosto, el mayor crecimiento de los últimos seis meses, lo que atestigua la expansión sostenida del sector servicios, donde trabaja la mayoría de la diáspora dominicana.
El BCRD también señaló la recepción de remesas a través de canales formales desde otros países en agosto. Por ejemplo, España recibió 45,5 millones de USD, es decir, el 5,9% del total, y fue el segundo país en importancia en cuanto al conjunto de la diáspora dominicana residente en el extranjero, mientras que Haití e Italia recibieron el 1,0% y el 0,9% del total, respectivamente. El resto de las remesas se distribuyeron en países como Suiza, Canadá y Panamá.
Según el BCRD, la participación de las remesas por provincia en agosto fue de 36,0% para el Distrito Nacional, seguido por las provincias de Santiago y Santo Domingo con 13,7% y 9,0% respectivamente. Esto indica que más de la mitad (58.7%) de las remesas se reciben en las áreas metropolitanas del país.
Tras analizar la evolución reciente del sector externo, las perspectivas del BCRD son que los grandes flujos de remesas, exportaciones, ingresos por turismo e inversión extranjera directa continuarán durante 2023. Estas entradas de divisas seguirán influyendo en la estabilidad relativa del tipo de cambio observado actualmente, que a finales de agosto era un 0,9% más débil que a finales de 2022.
El organismo subraya que el aumento de los ingresos externos le ha permitido mantener un nivel adecuado de reservas internacionales, que ascendían a 15.833,5 millones de USD a finales de agosto. Este nivel corresponde al 13,2% del PIB y aproximadamente a 5,9 meses de importaciones y está por encima del umbral recomendado por los organismos internacionales.
El Banco Central reafirmó que continuará monitoreando de cerca el entorno económico actual a fin de seguir tomando las medidas necesarias para contrarrestar el impacto del difícil entorno internacional sobre la economía dominicana, con el objetivo de asegurar la estabilidad de los precios y del mercado cambiario.