ALICANTE: El Ayuntamiento de Alicante ha puesto en marcha su campaña de otoño ‘Bonos Comercio 2023’, que se podrán adquirir directamente en el Centro de Información al Consumidor del Mercado Central (Cerca) de 8:30 a 14 horas desde este lunes hasta el miércoles 27 de septiembre. El plazo de solicitud de ‘Bonos Comercio 2023’ ya ha comenzado. También estará disponible online en https:/bonocomercioalicante.es el jueves 28 y el viernes 29 de septiembre de 8.30 a 16.00 horas.
Esta es la quinta campaña de Bono Comercio que el Ayuntamiento de Alicante, la Cámara de Alicante y la Cámara de Comercio organizan en Alicante. La alcaldesa, Lydia López, ha afirmado que “esta campaña es una de las mejores iniciativas políticas y económicas que se están impulsando entre las administraciones para dinamizar el comercio, fomentar el consumo y promover el ahorro de las familias, y confío en que tenga el mismo éxito que en las anteriores”.
En los próximos días, la campaña de otoño Consumo Bono 2023, subvencionada por la Diputación de Alicante, prevé emitir un total de 1.027.772 euros. Las personas mayores de 65 años empadronadas en el municipio de Alicante que no solicitaron bono en la campaña anterior, o que lo solicitaron pero no agotaron el tope anual de 600 euros, podrán solicitar la cantidad restante.
La campaña de otoño comienza este lunes, del 25 al 27 de septiembre, de 8.30 a 14.00 horas, en el Centro de Información al Consumidor del Mercado Central – CERCA -, en la planta baja del Mercado Central, donde los mayores de 65 años podrán adquirir los vales por un importe total de 200.000 euros, que se prevé estén disponibles.
Los vales generales en línea se pondrán a la venta los días 28 y 29 de septiembre, en horario de mañana, a partir de las 8.30 horas, y de tarde, a partir de las 16.00 horas, y, como hasta ahora, habrá disponibles packs de vales de hasta 200.000 euros para cada franja horaria. Estos vales estarán disponibles porhttps://bonocomercioalicante.es/,のオンラインショップで、バウチャーを購入するをクリックし、登録することで購入することができる。.
La campaña finaliza el 25 de octubre y cada vale es válido para un único viaje de compras con un 50% de descuento en las compras realizadas en los más de 600 establecimientos que participan en el programa. Los vales pueden adquirirse en línea con tarjeta de crédito por 20, 50, 100 o 200 euros, para mayores de 18 años. Para aquellos que no agotaron su límite anual en la campaña de primavera, en la que se fijó un máximo de 600 euros en vales, el Ayuntamiento les recuerda que pueden solicitar un vale.
Los establecimientos que deseen participar en el Bono Comercio 2023 pueden inscribirse online desde esta mañana, y los ciudadanos pueden acceder al enlacehttps://bonocomercioalicante.es/establecimientos-adheridos-al-programa-bono-comercio-alicanteから相談することができる。.
La concejala de Comercio, Lydia López, destaca que “se está dando prioridad a los mayores para que puedan ser de los primeros en recibir este importante descuento, una de las campañas más importantes para fomentar el consumo en el comercio local, apoyar la economía de las familias y el pequeño comercio, dinamizar y fortalecer el sector económico y crear empleo”. El Ayuntamiento de Alicante y la Diputación Provincial de Alicante, junto con la Cámara de Comercio, tienen el objetivo común de apoyar al sector comercial y han promovido acciones con este fin, como la introducción de bonos para descuentos en compras en comercios locales.
El bono establece que pueden solicitarlo los titulares de establecimientos que tengan la consideración de pequeña y mediana empresa y que el número de empleados contratados en el establecimiento comercial debe ser inferior a 20 trabajadores a jornada completa o equivalente. Los establecimientos que realicen las actividades estarán ubicados en la ciudad de Alicante y los consumidores sabrán que participan en el programa.
Entre los más de 600 establecimientos ya adheridos al bono se encuentran librerías, tiendas de alimentación, tiendas de ropa, ópticas, tiendas de audífonos, zapaterías, salones de belleza, droguerías, centros de estética, joyerías, fotocopisterías, tiendas de electrodomésticos y decoración, farmacias, tiendas de informática, ferreterías, jugueterías, casetas, floristerías, pastelerías, tiendas de animales, tiendas de muebles y tiendas de informática.