Salud

Cavimar recibe la visita de la Challenge Ciclista. Sevilla, 5 Sep (EUROPA PRESS)

caruri 394.png
caruri 394.png
Sevilla, 5 Sep (EUROPA PRESS) -. El Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer) de Sevilla recibió durante el mes de agosto la visita de dos deportistas, Guillermo Cuenca.

Sevilla, 5 Sep (EUROPA PRESS) -.

El Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer) de Sevilla recibió durante el mes de agosto la visita de dos deportistas, Guillermo Cuenca, que recorrieron más de 2.400 km en bicicleta por ocho ciudades españolas para recaudar fondos para la investigación del cáncer infantil, consiguiendo recaudar 15.000 euros*. Guillermo Cuenca y Alba Blanco.

Bajo el lema ‘Investigación Inpedales’, el reto consistía en visitar todos los centros en los que la Asociación Pablo Ugarte financia proyectos de investigación en la lucha contra el cáncer infantil. Uno de ellos es el proyecto +VIDA, que se desarrolla en el Grupo de Células Madre y Neurología Traslacional, dirigido por la investigadora Vivian Capilla, de la Fundación Progreso y Salud de Cavimel.

Según una nota de prensa, el grupo pretende prevenir los efectos secundarios y mejorar la calidad de vida (CdV) del tratamiento del cáncer infantil, así como desarrollar terapias seguras y eficaces basadas en el uso de células madre como estrategia neuroprotectora frente a la radioterapia del cáncer, utilizando modelos experimentales en ratones juveniles. Están trabajando en este proyecto.

Durante su visita a Cavimar, Guillermo y Alba visitaron los lugares donde trabaja este grupo de investigación y conocieron más de cerca el trabajo de este grupo de investigación, que investiga estrategias para mejorar la calidad de vida de las personas que se enfrentan al cáncer, especialmente de los niños que son sensibles a los tratamientos oncológicos. Durante la fase sevillana del reto, también visitaron otros centros como el Instituto de Investigación Biomédica de Sevilla (IBIS).

Desde 2015, el grupo de Vivian Capilla ha centrado su investigación en el daño cerebral por radiación en modelos preclínicos y en el desarrollo de estrategias neuroprotectoras.

Actualmente utilizan un modelo de tumor cerebral pediátrico para evaluar la seguridad y eficacia de la administración intranasal de células madre como estrategia neuroprotectora no invasiva frente a las secuelas de la radioterapia y estudiar el mecanismo de acción de las células trasplantadas para ejercer sus efectos neuroprotectores.

En los últimos 10 años ha publicado más de 20 artículos científicos sobre células madre, ha registrado dos patentes relacionadas con la terapia celular y ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales.

El Grupo de Investigación en Células Madre y Neurología Traslacional está liderado por Vivian Capilla como investigadora principal, Jesús María Sierra Parraga, Laura Olmedo Moreno, Concepción Panadero Morón, Rubén Bueno Fernández y Carmen Burgos Casorra, Laura Luz Cervián.

El Reto Solidario nació en 2019 cuando Guillermo fue tratado de sarcoma de Ewing bajo el título ‘Yo IN y tú… Durante los tres primeros años, la Asociación Pablo Ugarte tuvo como objetivo financiar un proyecto de investigación sobre el sarcoma de Ewing. Ahora pretende sensibilizar a la opinión pública sobre este tipo de sarcoma, al tiempo que permite a la asociación distribuir sus beneficios entre cualquier proyecto de investigación.

La Asociación Pablo Ugarte, fundada en 2011, nació con el objetivo de cooperar en la lucha contra el cáncer, apoyar económicamente a los equipos de investigación y ayudar a los niños afectados por cáncer y otras enfermedades de larga duración.

Página web de la asociaciónhttps://estoyin.wixsite.com/yoinytu’から寄付をすることで、このプロジェクトに協力することができる。.

TRA Digital

GRATIS
VER