14 Sept Madrid, 14 Sept (EUROPA PRESS) – Cuando las personas están estresadas, el cerebro puede liberar moléculas cannabinoides para calmar la mente.
Según un estudio publicado en la revista Cell Reports, cuando las personas están estresadas, el cerebro puede liberar sus propias moléculas cannabinoides y activar los mismos receptores cerebrales que el THC de la planta de cannabis para calmar la mente.
Hasta ahora, los patrones de actividad cerebral y los circuitos neuronales controlados por estas moléculas cannabinoides derivadas del cerebro no se conocían bien, pero una nueva investigación en ratones de Northwestern Medicine (EE.UU.) ha demostrado que la amígdala, un importante centro emocional, libera moléculas cannabinoides endógenas (propias del organismo) en situaciones de estrés. liberadas y se ha descubierto que estas moléculas debilitan las alarmas de estrés del hipocampo, el centro emocional y de memoria del cerebro.
Estos resultados apoyan la hipótesis de que las moléculas cannabinoides endógenas son la respuesta natural del organismo al estrés.
La exposición al estrés aumenta el riesgo de desarrollar o agravar trastornos mentales, desde el trastorno de ansiedad generalizada y la depresión grave hasta el trastorno de estrés postraumático (TEPT).
Comprender cómo se adapta el cerebro al estrés a nivel molecular, celular y de circuitos proporcionará información esencial sobre la transición del estrés a los trastornos del estado de ánimo y podría revelar nuevas dianas terapéuticas para el tratamiento de los trastornos relacionados con el estrés”, afirma el autor del estudio, el Dr. Sachi Patel, catedrático de la Universidad de Harvard. afirma el Dr. Sachi Patel, catedrático de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento y psiquiatra de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern.
El estudio demuestra que los cambios en el sistema de señalización cannabinoide endógeno en el cerebro pueden aumentar la susceptibilidad a los trastornos psiquiátricos relacionados con el estrés, como la depresión y el TEPT.
Para el estudio, los científicos de la Universidad Northwestern utilizaron un nuevo sensor proteínico que puede detectar en tiempo real la presencia de moléculas cannabinoides en sinapsis cerebrales específicas, y demostraron que patrones específicos de alta frecuencia de la actividad de la amígdala generan estas moléculas. El sensor también demostró que estas moléculas se liberan como resultado de varios tipos de estrés en ratones.
Cuando se eliminó el receptor cannabinoide de tipo 1, diana de estos cannabinoides, los ratones tenían menos capacidad y motivación para afrontar el estrés.
En concreto, la eliminación de las dianas receptoras de los cannabinoides endógenos en las sinapsis hipocampo-amígdala provocó que los ratones adoptaran una respuesta más pasiva e inmóvil ante el estrés y una menor preferencia por beber agua azucarada con sacarosa tras la exposición al estrés.
Este último hallazgo podría estar relacionado con la reducción del placer, o anhedonia, que suelen experimentar los pacientes con trastornos relacionados con el estrés, como la depresión y el TEPT.
Según Patel, uno de los principales sistemas de señalización que se ha identificado como firme candidato para el desarrollo de fármacos contra los trastornos psiquiátricos relacionados con el estrés es el sistema endocannabinoide.
Determinar si el aumento de los niveles de cannabinoides endógenos puede utilizarse como posible tratamiento de los trastornos relacionados con el estrés es el siguiente paso lógico de este estudio y de nuestros trabajos anteriores”, afirma Patel, que también es catedrático Lizzie Gilman de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento. Aún se están realizando ensayos clínicos en este campo, que podrían responder a esta pregunta en un futuro próximo”.