‘Desde 2019, 270 millones de personas han migrado por una vida mejor’

caruri 2976.png
caruri 2976.png
Santo Domingo.Según el Instituto Nacional de Migración (INM RD), la cifra global de migrantes, personas que no viven en su país de nacimiento, desde 2019, ha alcanzado aproximadamente 270 millones .

Santo Domingo.Según el Instituto Nacional de Migración (INM RD), la cifra global de migrantes, personas que no viven en su país de nacimiento, desde 2019, ha alcanzado aproximadamente 270 millones de personas y en cooperación con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a través del proyecto Lazos, circuló la Memoria Seminario Internacional: Migración Laboral en América Latina y el Caribe y la revista Estudios Migratorios se llevaron a cabo.

Desde 1990, la población migrante ha aumentado en 120 millones de personas. A pesar de este aumento, la proporción de migrantes en la población mundial se ha mantenido en torno al 3% durante los últimos 60 años.

Estas publicaciones de alto valor académico se presentaron como un recurso esencial para entender la migración laboral en América Latina y el Caribe, con un enfoque particular en la dinámica de la migración hacia y desde la República Dominicana, se informó.

También te puede interesar: La Jungla del Darién: la vida en un hilo

La presentación de la revista Estudios Migratorios corrió a cargo de Francesco Carrera, experto regional de la OIT en migración laboral y movilidad.

El Sr. Carrera destacó que todos los artículos de la revista abordan explícitamente cuestiones laborales relacionadas con el fenómeno de la migración de personas.

Wilfredo Lozano, Director Ejecutivo del INM DR, destacó la importancia de estas publicaciones como resultado de los continuos esfuerzos de los organismos gubernamentales para fortalecer el conocimiento en materia migratoria.

Juan Pablo Pérez Sáinz, sociólogo e investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) de Costa Rica, también aportó valiosas reflexiones sobre los retos y oportunidades de la migración laboral en la región.

El Sr. Pérez Sáinz abordó temas clave como el impacto de la migración en la economía, la violencia y la falta de oportunidades para los jóvenes en América Latina y el Caribe, y el impacto de la crisis económica y la digitalización en los mercados laborales y los derechos de los trabajadores migrantes.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

TRA Digital

GRATIS
VER