Cádiz, 29 Sep (EUROPA PRESS) -.
La Junta de Andalucía ha aprobado definitivamente la modificación del plan especial del Puerto de la Bahía de Cádiz. El plan especial permitirá la plena integración con el centro de la ciudad y la reurbanización de 335.000 metros cuadrados de suelo portuario, abriendo el puerto a nuevas actividades en las proximidades del centro histórico.
El plan especial fue presentado por Antonio Sanz, consejero de Presidencia, Gobernación, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Rocío Díaz, consejera de Fomento, Ordenación del Territorio y Vivienda, Bruno García, alcalde de Cádiz, y Theofila Martínez, presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz.
Según ha anunciado el Gobierno del Estado, el consejero de Presidencia, Gobernación, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha señalado en su intervención que el proyecto de integración portuaria y municipal es “un hito importante para la ciudad de Cádiz, la Bahía de Cádiz y todo el Estado”.
Sanz aclaró que “se trata de cumplir con los retos marcados por el Gobierno de Juanma Moreno y la Autoridad Portuaria dirigida por Teófila Martínez, a los que en los últimos meses se ha sumado de forma más participativa el Ayuntamiento de Cádiz, con el alcalde Bruno García a la cabeza”.
El regidor municipal afirmó que ‘este proyecto va a relanzar la vida de los ciudadanos de Cádiz y por fin van a poder disfrutar del puerto como nunca antes’. Sanz añadió: “No podemos vivir de espaldas al puerto. Debemos abrir el puerto a la ciudad y aprovechar su potencial”.
También destacó que el plan creará “un nuevo polo turístico, hotelero, empresarial y de ocio para los gaditanos y sus visitantes”. Sanz concluyó afirmando que “Cádiz gana espacio para convertirse en un referente donde se crearán nuevos puestos de trabajo, que es el principal objetivo de las políticas del Gobierno de Juanma Moreno”.
Según Rocío Díaz, consejera de Fomento, Ordenación del Territorio y Vivienda, la aprobación de este plan especial ‘es el ejemplo más concreto para la ciudad de Cádiz’. ‘Es el ejemplo más concreto de la apuesta del Gobierno andaluz por buscar fórmulas para dinamizar la economía de la ciudad’, señaló.
Añadió que ‘el Puerto de Cádiz tiene un gran potencial, pero esta hoja de ruta no sólo abrirá el mirador y la zona peatonal a la ciudad, sino que destinará gran parte de sus terrenos a otras actividades que crearán un sinfín de posibilidades para la creación de empleo que necesitan estos terrenos’.
Teófila Martínez, Presidenta de la Autoridad Portuaria del Golfo de Cádiz, destacó que será posible desarrollar un plan que integre el puerto en la ciudad de Cádiz, garantizando al mismo tiempo el espacio para las actividades portuarias.
Martínez señaló que “el plan especial propone 335.000 metros cuadrados de espacio para albergar las actividades incluidas en la relación puerto-ciudad, de los que el 40,85%, es decir, 145.000 metros cuadrados, se destinan a espacios libres, viales y ajardinamiento”.
Según el presidente, todas las administraciones deben acelerar el proceso de construcción de un sistema general e introducir elementos que revitalicen estas áreas de oportunidad, como hoteles, aparcamientos en altura e infraestructuras generales.
Bruno García, alcalde de Cádiz, declaró: ‘Este plan concreto es uno de los proyectos que transformarán el municipio, como la integración del puerto y la ciudad’. Con estos pasos dados”, declaró, “las aspiraciones de la ciudad de Cádiz, largamente acariciadas, se hacen realidad”. En su opinión, la integración traerá “muchos beneficios a los ciudadanos de Cádiz” y “335.000 puestos de trabajo”. En una ciudad donde el suelo es muy escaso, ofrece una oportunidad de 1.000 metros cuadrados”.
La construcción de una nueva plataforma al noreste de la dársena del Puerto de Cádiz para el traslado de la actual terminal de contenedores, que liberaría no sólo la plataforma donde actualmente se ubica la terminal de contenedores, sino también parte de los terrenos portuarios del Puerto de Ciudad, Puerto Alfonso XIII y Puerto Reina Sofía. El plan especial aprobado permite la ordenación urbanística del nuevo espacio y prevé usos compatibles con el tráfico de cruceros y relacionados con la integración del puerto y la ciudad.
Para ello se han previsto dos zonas. Una es el muelle Reina Sofía, donde se ubica la actual terminal de contenedores, y la otra el Paseo Pery Junquera y la Punta de San Felipe. En la zona central se prevén zonas comerciales, de ocio, oficinas y hoteles, con incorporación de zonas verdes y espacios públicos. Además, se rediseñará el paseo Almirante Pascual Peri como plataforma peatonal y de observación de la Bahía de Cádiz y Alameda Apodaca.
El Plan Especial también prevé un aumento del número de plazas de aparcamiento en esta zona para atender la demanda generada por los nuevos usos y para cubrir la demanda actual en el centro histórico de la ciudad. Para ello, se proyecta un bloque de edificios en la zona de encuentro de la actual plataforma de la terminal de contenedores con el paseo Almirante Pasqual Peri, aprovechando el desnivel existente.
Este bloque tendrá una planta más que la altura del paseo y parte de él se destinará a usos terciarios industriales y comerciales vinculados al espacio libre. Paralelamente, se proyecta un paseo público peatonal que parte de un gran espacio libre al final del muelle Reina Sofía, con instalaciones deportivas náuticas potenciadas, que desemboca en otra zona de ampliación junto al espigón de la Punta de San Felipe.
La remodelación del muelle Reina Sofía está actualmente dedicada a contenedores comerciales, pero también está prevista para el atraque de cruceros, con la posibilidad de una nueva estación marítima, satélite de la estación marítima principal del muelle Alfonso XIII.
La segunda zona incluye los muelles Alfonso XIII y Ciudad, donde actualmente se ubica la terminal de cruceros, el muelle Reina Victoria, donde se encuentra la terminal marítima metropolitana, y el recinto portuario adyacente a la plaza de Sevilla y el inicio de la avenida Astilleros. Se utiliza esencialmente como un espacio abierto que abre las vistas desde el puerto al centro de la ciudad y viceversa.
Su finalidad es facilitar la conexión peatonal de los cruceristas con la Plaza de España y la Plaza San Juan de Dios, recientemente reconstruidas. La Junta también ha previsto la construcción de pequeños edificios en esta zona para la industria terciaria y los servicios públicos, ha explicado la Junta.
Por último, señaló que el objetivo es crear una calle peatonal ininterrumpida desde la Plaza de Sevilla hasta la Plaza de San Felipe, lo que dará lugar a una ciudad portuaria más integrada y adaptada, que no sólo satisfaga las necesidades actuales, sino que abra la puerta a futuras demandas sociales.
Al acto asistieron también Mario Muñoz-Atanet, Viceconsejero de Fomento, Mercedes Colombo, Delegada Territorial de la Junta en Cádiz, José Andrés Moreno, Director General de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Agenda Urbana, y Carmen Sánchez, Delegada Territorial de la Consejería de Fomento en Cádiz.