Madrid, 1 Septiembre (EUROPA PRESS) -.
Con motivo del Día Internacional de la Enfermería de Salud Mental, que se celebra este viernes, el Consejo General de Enfermería (CGE) ha solicitado al Ministerio de Sanidad que aumente la capacidad en esta especialidad.
Para ello, el consejo reclama que «las enfermeras de salud mental sean contadas y reconocidas en todos los ámbitos asistenciales y en todas las etapas de la vida».
En este sentido, el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, lamenta que ‘la Administración haya dado un paso atrás en cuanto a una apuesta real por una enfermería fuerte en hospitales, centros de salud y centros sociosanitarios’, especialmente con el auge de los problemas relacionados con la salud mental. ‘Durante décadas nos hemos centrado en la atención física pero hemos descuidado la atención a la salud mental. Ahora estamos sufriendo las consecuencias».
En este sentido, además de la petición a Sanidad, el CGE reclama a las Provincias Autónomas la creación de empleo para enfermeras especializadas en salud mental en el Servicio de Salud. Si bien es cierto que en los últimos ocho años se ha incrementado en un 80% el número de plazas que forman facultativos especialistas en salud mental, pasando de 183 en 2016 a 330 en 2024, la organización considera que sigue siendo «insuficiente».
‘Siempre es positivo que se formen más enfermeros especialistas, pero aún estamos lejos de la cifra de capacidad deseada. Aun así, no basta con formar enfermeros especialistas, hay que reflejarlo en la realidad asistencial, crear una clasificación de profesiones especializadas en las comunidades autónomas, catalogar dichas profesiones y asegurar su empleo y salario como especialistas’, ha subrayado Pérez Raya. Reiteró que si no se toman medidas «drásticas», las consecuencias aparecerán «a corto plazo».
Situación de los médicos especialistas en las CCAA
María del Mar García, vocal de Salud Mental en el Pleno del Consejo General de Enfermería y rectora del Colegio de Enfermería de Almería, ha afirmado que es «totalmente incomprensible» que algunas comunidades autónomas aún no hayan creado la categoría estatutaria de enfermera de salud mental, una especialidad enfermera creada hace más de 20 años, y sin embargo ‘Es totalmente incomprensible’, dijo. ‘Las enfermeras especializadas en salud mental mejoran la calidad de la atención a las personas con enfermedades mentales y a la población en general.
Las enfermeras especializadas en salud mental prestan asistencia a personas, familias y comunidades para promover y cuidar la salud mental, prevenir enfermedades, hacer frente a experiencias de estrés y enfermedad mental, readaptarse a estas experiencias y encontrar un sentido, explicó.
Nadie entendería que una persona con una enfermedad mental fuera atendida por un médico no especializado en psiquiatría.