Salud

El Director General de Salud Pública … …subraya la necesidad de …

caruri 691.png
caruri 691.png
Zaragoza, 8 Sep (EUROPA PRESS) -. La directora general de Salud Pública del Gobierno de Aragón, Nuria Gayán, ha subrayado la necesidad de revisar la estrategia de prevención del suicidio y adapta.

Zaragoza, 8 Sep (EUROPA PRESS) -.

La directora general de Salud Pública del Gobierno de Aragón, Nuria Gayán, ha subrayado la necesidad de revisar la estrategia de prevención del suicidio y adaptarla a la realidad actual mientras.

‘Es fundamental reforzar los elementos clave de la atención, como el sistema de alerta de riesgo de suicidio, los mecanismos de atención y seguimiento’, ha señalado.

Nuria Gayán se pronunció así al participar en el acto de inauguración de las II Jornadas Aragonesas de Prevención del Suicidio ‘Afrontar el suicidio en el siglo XXI: estrategias de prevención’, el viernes 8 de septiembre en el Centro Joaquín Roncal de la Fundación CAI en Zaragoza.

Según informa el Gobierno aragonés en una nota de prensa, estas jornadas tendrán lugar dos días antes del Día Mundial del Suicidio, que se celebra este domingo, 10 de septiembre.

El Director General afirma que este día es una oportunidad para sensibilizar a la población y aboga, entre otras medidas preventivas, por promover la resiliencia de los grupos más vulnerables de la sociedad, especialmente los jóvenes, esperar la cooperación de los agentes sociales y apoyar a las personas afectadas y a su entorno.

El Director General afirmó que el suicidio es una consecuencia del malestar psicológico y puede prevenirse. Por su parte, el Consejero de Sanidad, José Luis Bancarello Flores, informó de que la promoción y mejora de la salud mental es una prioridad para la consejería.

Gayán señaló que la estrategia aragonesa de prevención del suicidio debe abordarse desde una perspectiva multisectorial, con la participación de los diferentes agentes sociales de toda la región, y que los esfuerzos de todos deben estar «alineados para reducir el impacto del suicidio en nuestra sociedad».

Añadió que el suicidio es un problema de salud pública y que la evidencia científica demuestra que los factores de riesgo de suicidio están relacionados con los determinantes sociales de la salud. Se refirió a la vulnerabilidad de las personas que viven solas, los ancianos, los jóvenes víctimas de acoso escolar, las víctimas de todo tipo de acoso y violencia y las personas con dificultades de integración social.

Gayán señaló que en Aragón muere una persona por suicidio cada tres días y se producen siete intentos de suicidio al día, cifras que muestran el impacto de este problema en las personas y en la sociedad. Como sociedad, no podemos tolerar esta pérdida de vidas. Debemos trabajar para prevenir las conductas suicidas y mejorar el bienestar emocional».

La jornada está organizada por la Universidad Psicológica de Aragón, la Asociación Aragonesa para el Tratamiento y Apoyo de la Ansiedad y Depresión (AFDA), la Asociación para la Rehabilitación del Alcoholismo de Zaragoza (Albada), la Asociación Aragonesa de Salud Mental (ASPAME), la Universidad de Educadores de Aragón (CEES), la Asociación Aragonesa para la Prevención del Suicidio (LIANA), el Movimiento Movimiento Red de Oposición al Suicidio (MovenRed), el Festival Internacional de Cine Social ‘Otras Miradas’, la Asociación de Profesionales de Salud Mental ‘Paso a paso’, la Asociación Aragonesa para la Prevención del Maltrato Infantil (PICA), la Asociación TOC Zaragoza (OCD) y la Fundación para la Prevención del Abuso Sexual Infantil Vicky Bernalde. ‘

TRA Digital

GRATIS
VER