El Ministerio de Ciencia celebra la Noche Europea de los Investigadores con más de 150 actividades en toda España

caruri 3015.png
caruri 3015.png
Madrid, 29 May (EUROPA PRESS) El Ministerio de Ciencia e Innovación celebrará este año la Noche Europea de los Investigadores con más de 150 actividades gratuitas para todas las edades en ciudade.

Madrid, 29 May (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Ciencia e Innovación celebrará este año la Noche Europea de los Investigadores con más de 150 actividades gratuitas para todas las edades en ciudades de toda España.

La Noche Europea de los Investigadores es un evento internacional de promoción de la ciencia promovido por la Comisión Europea dentro de su programa marco de investigación Marie Sklodowska Curie Action, que tiene lugar el último viernes de septiembre de cada año, según ha informado el Ministerio, representado por Diana Morant.

Las actividades del Ministerio incluyen conciertos, juegos de escape, gymkhanas científicas, microcharlas, talleres y espectáculos teatrales, que abarcan todos los campos del conocimiento.

Centros y delegaciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) preparan diversas actividades que tendrán lugar este viernes en nueve municipios de Andalucía, Aragón, Canarias, Cantabria, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia y Baleares.

En Aragón, el CSIC participará en una Noche de la Investigación en Caixa Forum Zaragoza. La Noche de la Investigación incluirá citas rápidas con personal investigador, espectáculos, talleres y conciertos.

En Castellón, los centros del CSIC presentarán dos talleres sobre acuicultura sostenible y arrecifes de coral, y en Alicante, tres charlas sobre neurociencia, entre ellas ‘Por qué el cerebro es blanco’.

En Madrid, varios centros del CSIC volverán a colaborar en el evento ‘Todo ciencia. La Noche del CSIC en el 12’, que tendrá lugar el 12 de octubre en el Hospital Universitario. Se realizarán demostraciones, conferencias y talleres interactivos sobre ciencia de materiales, nanotecnología, biotecnología, ciencia de los alimentos, física, matemáticas e investigación médica.

En Santiago de Compostela, el Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT-CSIC) celebrará una jornada de puertas abiertas que incluirá visitas al planetario.

Actividades Seamat.

El Programa Almería Solar (PSA), con sede en el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), desarrollará cuatro actividades en Almería: ‘La energía solar térmica como clave frente al cambio climático’, que tendrá lugar el 29 de septiembre, con una visita a la central termosolar de Almería (Plataforma Solar de Almería), se presentarán algunas de las investigaciones que se están llevando a cabo en la Plataforma Solar de Almería.

En ‘La importancia del agua en las centrales termosolares’, investigadores de la PSA-CIEMAT explicarán a los centros de secundaria de Almería la configuración de las centrales termosolares.

En el taller ‘Power-to-Heat-to-Power: Clean Energy through Thermal Storage’ se presentarán las nuevas tecnologías que permiten el fomento y la eficiencia de las energías renovables necesarias para descarbonizar el sector energético.

Por último, la exposición ‘Tratamiento solar del agua’ mostrará una completa oferta de tratamiento de aguas residuales municipales e industriales, con el objetivo de obtener agua reutilizable para la agricultura y el regadío.

Instituto de Salud Carlos III

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) organizará la actividad ‘Vigilancia ambiental y medición de exposiciones, cuidamos tu salud’ en la Plaza Juan Goytisolo de Madrid. La actividad presentará de forma participativa e interactiva las diferentes actividades que se llevan a cabo en los laboratorios del Centro Nacional de Sanidad Ambiental del ISCIII. Por su parte, el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), perteneciente al ISCIII, acogerá “Aventura ADN. Explora y Edita’, donde los niños podrán jugar con investigadores del centro y realizar experimentos sobre el funcionamiento del ADN en cuatro sesiones.

El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), también parte del ISCIII, organizó la actividad “Conoce a los científicos, sé científico”, en la que los participantes visitaron los laboratorios del centro, hablaron con el personal y realizaron experimentos sobre genética del cáncer.

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), a través de su Convocatoria de Ayudas para el Fomento de la Cultura de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (2022), financió las actividades de “La Noche Europea de los Investigadores”, organizadas por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I).

En este marco, el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) de A Coruña participará en la celebración de la “Noche de los Investigadores” con una programación especial para todos los públicos los días 29 y 30 de septiembre.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

TRA Digital

GRATIS
VER