27 Sep, Logroño (EUROPA PRESS)-.
La Consejería de Salud comenzará a vacunar contra la bronquiolitis a partir del 1 de octubre a los niños nacidos entre abril de este año y marzo de 2024, según han anunciado la directora de Salud Pública, Eva Martínez Ochoa, y la jefa del Servicio de Pediatría del Hospital San Pedro, Yolanda Ruiz del Prado.
El acto tuvo lugar en el nuevo “Espacio para la Salud”, organizado por la Asociación de la Prensa en colaboración con la Consejería de Sanidad, y contó con la presencia de la consejera de Sanidad y Política Social, María Martín, quien destacó el compromiso del proyecto con “la salud y la prevención de la enfermedad”.
Martínez Ochoa explicó que “la administración de anticuerpos monoclonales para la prevención del virus respiratorio sincitial se realizará en los centros de salud para los niños nacidos entre abril y septiembre de 2023 y durante la hospitalización para los niños nacidos entre octubre de 2023 y marzo de 2024”.
Por lo tanto, las familias pueden pedir cita en los centros de salud o donde se administran normalmente las vacunas. No obstante, explicó, “se está preparando información que se distribuirá en todos los centros de salud y se enviará a todos los padres con niños de esta edad”. Hay que lograr la mayor cobertura de vacunación posible, preferiblemente el 100%, y haremos todo lo posible para conseguirlo”.
Aseguró que se trata de un fármaco ‘muy seguro’ y recordó que ‘actualmente existe otro anticuerpo que se administra a los niños que tienen un riesgo muy alto de complicaciones si contraen este virus y tienen un periodo de protección corto, por lo que había que administrarlo hasta cinco veces durante la temporada’. Los nuevos anticuerpos, por tanto, “proporcionan al menos cinco meses de protección con una sola dosis, cubriendo toda la temporada en la que circula el virus”.
El jefe de Pediatría del Hospital San Pedro explicó que la bronquiolitis es una “infección respiratoria, principalmente episodios de disnea que comienzan como síntomas catarrales en niños menores de un año” y que se detecta con mayor frecuencia en la época invernal. Señaló que “en realidad, alrededor del 10% de los casos ingresan en el hospital, y el 10% de ellos suelen ingresar en la UCI”.
Ruiz del Prado concluyó que “ahora que tenemos los anticuerpos, las principales medidas preventivas son, sobre todo, las higiénicas para evitar el contagio en niños y ancianos”.