Logroño, 10 Sep (EUROPA PRESS) -.
Cada 40 segundos muere una persona por suicidio en el mundo. En España, es la primera causa de muerte por factores externos: mueren 11 personas al día; en 2022, se produjeron 4.097 suicidios, un 2,3% más que el año anterior; en 2022, se produjeron 84 suicidios en menores de 20 años, frente a los 75 de 2021; en 2022, se produjeron 1.860 suicidios en menores de 20 años, frente a los 1.820 de 2021. (Datos provisionales INE 2022).
A nivel nacional, en el Teléfono de la Esperanza volvieron a aumentar en 2022 las consultas sobre temas relacionados con el suicidio, con un total de 18.899 peticiones de ayuda recibidas de personas que compartían un sufrimiento extremo, frente a las 16.225 de 2021.
Del total de 183.372 solicitudes de ayuda recibidas en 2022, 6.588 personas manifestaron ideación suicida, 1.479 se encontraban en crisis suicida, es decir, pensando ya de forma más o menos elaborada en cómo quitarse la vida, y 331 personas ya habían iniciado una conducta suicida y estaban en proceso de contactadas.
En La Rioja, en 2022 se realizaron un total de 8.099 consultas telefónicas, de las cuales 1.056 (el 13% del total) estaban relacionadas con el suicidio. Además, se realizó el seguimiento de 622 personas con demandas de asistencia en materia de suicidio, derivadas por SOS Rioja, y se realizaron 1.472 (18%) intervenciones. En total, 2.528 estaban relacionadas con sufrimiento extremo (31% del total de llamadas).
En 2022, 31 personas de nuestras comunidades murieron por suicidio; 31 familias se vieron desbordadas por el duelo; y 31 personas se vieron afectadas por la muerte de sus seres queridos.
Los datos del primer semestre de 2023 también muestran un aumento del número de llamadas de auxilio en comparación con el mismo periodo de 2022.
Con su campaña “La esperanza está en el aire”, “Llamadas a la esperanza” se dirige específicamente a jóvenes y adolescentes con información y recursos de ayuda. Inspirada en la obra del grafitero británico Banksy “Girl with a balloon” (Chica con un globo) y en el título de otra de sus obras, “Love is in the air” (El amor está en el aire), este mensaje de esperanza se dirige a toda la sociedad: a nosotros. Fue creado para fomentar la esperanza implicándonos a todos y cada uno de nosotros.
La prevención del suicidio no es responsabilidad exclusiva de las instituciones y los profesionales. Cada uno de nosotros puede ayudar a las personas que sufren una angustia emocional intensa. Podemos preguntar, acoger y escuchar sin miedo, y acompañarles en la búsqueda de recursos que les ayuden sin juzgarles ni culparles. Depende de cada uno de nosotros ser proactivos y expresar nuestra esperanza.
Cada año, el 10 de septiembre, el Teléfono de la Esperanza de La Rioja participa en el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, haciendo un llamamiento a todos los riojanos para encender una chispa que ilumine el camino de los que sufren.
El domingo 10 de septiembre, a las 20:00 horas, se leerá un manifiesto y se encenderán velas en memoria de los fallecidos por suicidio en el último año, sus familiares y seres queridos en la Plaza de la Palamento.
Con este emotivo gesto, mostramos nuestro cariño, apoyo y solidaridad, a la vez que pretendemos concienciar social y políticamente sobre la urgente necesidad de recursos de prevención y tratamiento para atender la salud mental.
A continuación, tendrá lugar un concierto de Terzero en Discordia. Esta banda de rock ‘n’ roll nacida en el barrio logroñés de El Cortijo ha publicado cuatro discos -Esta noche nos vemos, Resquicios de su boca, Entre lluvias y tormentas y, más recientemente, Inaudito mundo Han publicado cuatro discos y llevan 20 años sobre los escenarios.