Madrid, 22 EFE-Tiempo] La principal justificación del Día Internacional Sin Coches, que se celebra este viernes para concienciar sobre el abuso del automóvil, es la contaminación en las ciudades, con el urbanismo y el transporte público como claves para reducir su uso. También se habla de alternativas sostenibles, con el urbanismo y el transporte público como claves para reducir su uso.
Según un informe publicado por Ecologistas en Acción, más de 7,6 millones de personas se verán afectadas por la contaminación atmosférica en el año 2022, por lo que el portavoz de la organización, Miguel Ángel Ceballos, dijo a EFE que «la mejora del tráfico rodado es decisivo para mejorar la calidad del aire urbano».
Sebajos añadió que «cerca del 70% de la contaminación registrada se debe a los tubos de escape de los coches» y que «los contaminantes emitidos por estos vehículos se producen a la altura de la respiración de las personas que se desplazan en coche por la ciudad».
Entre las opciones sostenibles de los últimos años se encuentra la sustitución de los vehículos de combustión interna por vehículos eléctricos, pero «a pesar de las ventajas de estos últimos, no hay que olvidar que los vehículos eléctricos también contaminan».
Los vehículos eléctricos pueden comercializarse como vehículos de cero emisiones (sin combustión y, por tanto, sin emisiones de gases a la atmósfera), pero el desgaste de frenos y neumáticos por el rozamiento de un vehículo en circulación es la principal fuente de emisiones de partículas más perjudiciales para la salud».
Por otra parte, un portavoz de una organización ecologista considera que «el uso masivo de vehículos eléctricos en la ciudad no es una alternativa sostenible desde el punto de vista medioambiental» y que la sustitución de todos los vehículos de combustión interna por vehículos eléctricos no «solucionaría los múltiples inconvenientes de los coches privados», ya que Aboga directamente por suprimirlos y sustituirlos por «vehículos eléctricos y transporte público de calidad».
Iván Villarrubia, arquitecto urbanista que ahora trabaja para una consultora de movilidad ciclista, es miembro del colectivo ‘En bici por Madrid’ y también se opone a la sobreabundancia de coches en Madrid.
Para Villarrubia, la bicicleta es en principio una opción más sostenible porque «no contamina como los coches».
Y es que es muy difícil cambiar la movilidad si el modelo urbano no es el adecuado.
Los arquitectos creen que hay que tener en cuenta la proximidad de los servicios sanitarios y educativos básicos a los ciudadanos.
En cuanto a los puestos de trabajo que «a veces no se pueden elegir», lo ideal sería que estuvieran situados «cerca de estaciones de tren de cercanías y no junto a autopistas o autovías», para poder «llegar a una hora razonable y evitar los atascos matinales».
Aunque el impulso inicial para organizar este día se remonta a 1973, no fue hasta 2000 cuando la Comisión Europea lo adoptó oficialmente y lo declaró de carácter mundial, como parte de la Semana Europea de la Movilidad, que en los últimos años se ha centrado en explorar modos de transporte más sostenibles y menos contaminantes. EFEGreen.
¿Nos ayudas? Comparte nuestro boletín semanal #SustainablePlanet con amigos, colegas y otras personas a las que pueda interesar.