Economicas

En el primer semestre de 2023, las empresas aumentaron sus beneficios un 18% pese a la caída de la facturación

caruri 2545.png
caruri 2545.png
Madrid, 25 Sep (.) - Los beneficios recurrentes de las empresas nacionales españolas, excluidas las financieras, aumentaron en el primer semestre de 2023 un 17,7% interanual, a pesar de que la factur.

Madrid, 25 Sep (.) – Los beneficios recurrentes de las empresas nacionales españolas, excluidas las financieras, aumentaron en el primer semestre de 2023 un 17,7% interanual, a pesar de que la facturación global se redujo un 7,6%.

Así, según los datos de la Central de Balances difundidos este lunes por el Banco de España, la rentabilidad empresarial en el primer semestre fue un 4,9% superior a la del mismo periodo del año anterior, superando los niveles registrados antes de la pandemia.

En concreto, el importe neto de la cifra de negocios de las empresas cayó un 7,6% en el primer semestre de 2023, frente al aumento del 46,8% registrado en el mismo periodo de 2022.

Este comportamiento se debió principalmente a una disminución del 20,8% de las ventas en el sector de la energía, en contraste con un aumento del 92,2% en el primer semestre de 2022.

Los sectores industrial/comercial y hostelería/restauración también experimentaron un descenso de las ventas, mientras que los sectores de información/comunicaciones y otras actividades experimentaron un aumento de las ventas.

La mejora de los resultados se suaviza.

En el primer semestre de 2023, los beneficios recurrentes aumentaron un 17,7% interanual, moderándose claramente en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando los beneficios se duplicaron (+101,8%).

De nuevo este año, cabe destacar que los sectores de la energía y de “otras actividades” (a pesar de la disminución del volumen de negocios) se tornaron positivos, con tasas de variación del 136,9% y del 179% respectivamente.

Por el contrario, el sector industrial (en particular el subsector del refinado de petróleo, muy lastrado), el comercio al por mayor y al por menor y el sector de la hostelería (especialmente afectado por la disminución de la actividad de venta de carburantes) experimentaron importantes descensos, con una caída de los beneficios o pérdidas netas del 55,2% y el 31,5% respectivamente.

Rentabilidad por encima de los niveles anteriores a la pandemia

La rentabilidad en el 1S 2023 fue del 4,9% (1S 2022: 3,7%), por encima del nivel prepandémico del 1S 2019 (4,1%).

El sector de la energía obtuvo una rentabilidad del 10,3% en 2023, por encima del 3,1% del año anterior, mientras que el sector de la información y las comunicaciones obtuvo una rentabilidad del 9,2%, por encima del 7,2% del primer semestre de 2019.

Por el contrario, se observa un retroceso en el sector industrial, donde este indicador cayó casi 7 puntos porcentuales, hasta el 7,2%, y en el sector comercial, hostelería y restauración, que pasó del 10,6% al 7,6% en el primer semestre de 2023.

En ambos casos, el descenso de la rentabilidad se debió al deterioro de los resultados de las empresas de refino y comercialización de combustibles.

TRA Digital

GRATIS
VER