Economicas

España entrará en Alemania como proveedor de hasta 2,5 millones de toneladas de hidrógeno

caruri 1310.png
caruri 1310.png
Madrid, 14 Ene (EUROPA PRESS) La red troncal de hidrógeno española aspira a convertirse en proveedor o 'hub' de hidrógeno de regiones industriales europeas clave, entre ellas Alemania. Arturo Gon.

Madrid, 14 Ene (EUROPA PRESS)

La red troncal de hidrógeno española aspira a convertirse en proveedor o ‘hub’ de hidrógeno de regiones industriales europeas clave, entre ellas Alemania.

Arturo Gonzalo, consejero delegado de Enagás, ha anunciado que visitará Berlín el próximo 18 de octubre para un “gran evento de presentación” con el fin de situar la infraestructura española y H2Med en el mapa.

En una última “llamada de interés” para explicar el eje de la red troncal de hidrógeno de España y atraer el interés de las empresas, el Sr. Gonzalo dijo.

El directivo señaló que el acto de presentación en Alemania contó con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica, la Secretaría de Estado de Energía, el Gobierno alemán y la Comisión Europea.

En busca de empresas

Natalia Latorre, directora general de Transición Energética de Enagás, y Jesús Gil, director de Hidrógeno de la compañía, también estuvieron presentes en la convocatoria de interés, que se cerró a finales de noviembre y cuyos resultados se publicarán en enero de 2024.

La Compañía Española de Gestión y Transporte de Gas Natural (TSO) sólo gestiona esta red troncal de transporte de gas, que en el futuro también se utilizará para el hidrógeno. Por ello, es necesaria la colaboración de los distribuidores para suministrar el combustible a través de la red secundaria hasta el punto de consumo.

Tras la “convocatoria de interés”, se iniciará una segunda fase no vinculante de “temporada abierta”, que desembocará en una tercera y última fase vinculante prevista para 2025.

En palabras del consejero delegado, la presentación despertó el interés de actores “muy españoles” tanto en la producción como en el transporte de hidrógeno en España.

Interés ‘muy español’.

El presidente Gonzalo destacó que el papel de Enagás en la carrera por el desarrollo del hidrógeno es actuar como catalizador del mercado del hidrógeno, basándose en los principios de apertura, transparencia y confidencialidad. Para que esta consulta sea más completa, se incluyen también el amoníaco, el dióxido de carbono (CO2), el oxígeno y el agua.

‘Queremos tener una visión conjunta de la infraestructura’, dijo el director general, destacando la importancia de esta ‘imagen’ conjunta de la red, ya que podría ser un ‘respaldo importante’ para los proyectos que desde España participen en la subasta que lanzará el Banco Europeo del Hidrógeno.

Asimismo, aseguró que todas las distribuidoras participantes recibirán un trato “absolutamente” igualitario, y en particular Enagás Renovables será tratada “exactamente igual que cualquier otra distribuidora”. Gonzalo también comentó que el cuadro permitirá realizar los ajustes necesarios, permitiendo, por ejemplo, adelantar algunos tramos de la red y transmitir energía a lugares que actualmente no están incluidos en el plan original. También subrayó que este proceso está en línea con las iniciativas normativas, regulatorias y de planificación del Gobierno.

El Consejero Delegado reiteró que esta “convocatoria de interés” es una excelente oportunidad para definir la infraestructura de transporte y almacenamiento de hidrógeno en nuestro país de forma compartida por todas las partes interesadas, y finalmente invitó a todas las empresas a participar en este proceso.

TRA Digital

GRATIS
VER