Ciudad de México – Imagina esta situación. Estás tranquilamente viendo memes y riéndote en Facebook, cuando de la nada recibes un mensaje de un conocido que dice algo así como “Mira quién murió, ya sabes quién murió”. Te pica la curiosidad, accedes inmediatamente a su chat en Messenger y te das cuenta de que el mensaje está enlazado. O lo abres inmediatamente por inercia o descuido, o desconfías inmediatamente e ignoras el mensaje.
En los últimos meses, esta situación se ha convertido en habitual entre muchos usuarios de Facebook, con miles de conocidos que denuncian haber recibido mensajes de este tipo, y estados en los que se les advierte de que ignoren los mensajes por tratarse de piratería o fraude y no de un acto voluntario del titular de la cuenta Algunos escriben. Debes navegar por la red con precaución ya que no quieres que pirateen tu cuenta y que desconocidos tomen el control de tu cuenta y tu información, accedan a tus contactos, envíen mensajes con tu nombre, en definitiva, causen estragos y desastres virtuales Estas son algunas de las razones más comunes.
Gracias a la naturaleza engañosa de este tipo de mensajes, cualquiera puede caer en la trampa y ser pirateado. Al hacer clic en los enlaces adjuntos a los mensajes, los usuarios ponen en peligro su información. Según ABC7 News de San Francisco, en esta táctica de phishing, los estafadores utilizan la misma copia de la página de inicio de sesión de Facebook. Con un poco de descuido, los usuarios introducen la información de su cuenta y caen en el anzuelo.
En algunos casos, se descargan virus y malware en el dispositivo o PC del usuario con sólo introducir un enlace, ¡lo cual es completamente peligroso! En esta estafa, los estafadores obtienen información como direcciones de correo electrónico, números de teléfono, fechas de nacimiento, listas de amigos y mensajes privados, que pueden ser útiles para captar más víctimas. Y la cosa no acaba ahí. Una vez que tienen esa información, los estafadores pueden venderla en la dark web o acceder a cuentas de otras redes sociales y sitios web.
Tranquilícese. Si ya has hecho clic en un enlace o has introducido tus datos en un sitio web sospechoso, puedes proteger tu cuenta de las siguientes maneras
Para cambiar la contraseña de tu cuenta, haz clic en “Contraseña y seguridad” y, a continuación, en “Cambiar contraseña”. Seleccione la cuenta cuya contraseña desea cambiar, introduzca la nueva contraseña y ya está (recuerde guardar la nueva contraseña). Para comprobar tus conexiones y “expulsar” dispositivos desconocidos, haz clic en “Contraseña y seguridad” y, a continuación, en “Dónde estás conectado”. Ahí podrás comprobar todos tus inicios de sesión y cerrar sesiones antiguas o desconocidas.
Una vez hecho esto, es importante que denuncies el mensaje como spam a Facebook para que la red social pueda tomar medidas para ayudarte.
Si no estás seguro de cómo denunciarlo, utiliza el servicio de ayuda de Facebook. Informa a tus contactos, amigos y familiares de la estafa, hazles saber que no eres tú, denuncia el mensaje y no abras el enlace.
Puede que nunca hayas sido víctima de este tipo de estafa, o si has recibido un mensaje de este tipo, puede que lo hayas ignorado. No reutilices contraseñas por ningún motivo. La reutilización de contraseñas puede facilitar el acceso a su cuenta, pero también facilita el trabajo a los estafadores. Utiliza la verificación en dos pasos que ofrece Facebook.
Esta opción hace que tu cuenta sea más segura y dificulta que los estafadores accedan a ella. Es más seguro vincular una dirección de correo electrónico diferente a su cuenta. Si recibes un mensaje sospechoso, ignóralo y denúncialo. Tu seguridad es importante.