Salud

Euskadi busca ‘desnormalizar’ el consumo de alcohol y cannabis, así como la ludopatía y la tecnología

caruri 442.png
caruri 442.png
-- El País Vasco presenta un plan general de salud pública que incluye una apuesta por la atención 'diferida' y 'virtual'. El Gobierno vasco pretende 'desnormalizar' el consumo de alcohol y cannab.

— El País Vasco presenta un plan general de salud pública que incluye una apuesta por la atención ‘diferida’ y ‘virtual’.

El Gobierno vasco pretende ‘desnormalizar’ el consumo de alcohol y cannabis, muy extendido sobre todo entre los jóvenes, así como la ludopatía y la dependencia tecnológica, que en la mayoría de los casos no son consideradas adicciones por la sociedad, a pesar de las graves consecuencias para quienes se convierten en ‘adictos’. La consejera de Sanidad, Gozzone Sagarduy, explicó tras la reunión del Consejo de Gobierno del martes de esta semana que el ‘Plan de Acción de Adicciones 2023-2027’ trata sobre todo de crear un entorno que promueva conductas saludables para lograr la prevención, así como concienciar a la población de las consecuencias a largo plazo de estas adicciones, entre las que se encuentran el tabaco y los psicofármacos. Explicó que el plan pretende sensibilizar a la opinión pública sobre las consecuencias a largo plazo de estas adicciones, entre las que se incluyen el tabaco y las drogas psicotrópicas.

Se trata del octavo plan que pone en marcha la Comunidad Autónoma Vasca y establece 58 acciones prioritarias a desarrollar en los próximos cuatro años. Se ha elaborado no sólo desde una perspectiva transversal de género, sino también desde una ‘perspectiva de curso de vida’. ‘Se basa en el reconocimiento de que las necesidades y los problemas cambian a lo largo de la vida de una persona y, por lo tanto, las estrategias y las intervenciones deben responder a esos cambios’, señaló la diputada.

El documento aprobado hoy por el Gobierno establece cinco objetivos principales que deben alcanzarse durante la vigencia del plan. Estos son: prevenir o retrasar la aparición de consumos y conductas adictivas en la población; reducir su prevalencia; minimizar los daños que causan; reducir las desigualdades sanitarias relacionadas con las adicciones; y reducir la estigmatización relacionada con las adicciones.

Para lograr estos resultados, se pondrán en marcha otros cinco objetivos instrumentales, entre los que se encuentran ‘activar un entorno que promueva comportamientos saludables y contribuya a la desnormalización del consumo de sustancias y conductas adictivas’, ha señalado el parlamentario, quien ha añadido que estas medidas están en consonancia con las competencias que el País Vasco puede tener en esta materia (el parlamentario ha dicho, educación, servicios de atención civil, zonas donde puede producirse el consumo), y señaló que deben designarse entre distintos organismos.

Además, se reforzarán los programas de promoción y prevención de la salud desde la perspectiva del curso de vida, haciendo hincapié en el fortalecimiento del capital emocional y los recursos de las personas, y se reforzarán los sistemas de apoyo a la inclusión social, con especial atención a los colectivos vulnerables.

TRA Digital

GRATIS
VER