Madrid, 21 Ene (EUROPA PRESS) – El Observatorio Europeo Austral (ESO) ha publicado una imagen de la llamada Cruz de Einstein tomada con el Very Large Telescope (VLT) en Chile.
El Observatorio Europeo Austral (ESO) ha publicado una imagen de la llamada Cruz de Einstein tomada con el Very Large Telescope (VLT) en Chile.
Este «pétalo» es una imagen de una galaxia lejana oculta tras la galaxia central naranja. La luz de este objeto oculto puede detectarse porque la galaxia central actúa como una lente gravitatoria, curvando la luz emitida por las galaxias lejanas a su alrededor.
Como resultado, son visibles varias imágenes distorsionadas y aumentadas de las galaxias lejanas. En estas dos disposiciones particulares de galaxias, las galaxias ocultas aparecen como cuatro imágenes alrededor de una «galaxia lente» central, formando un patrón en cruz (o flor) denominado Cruz de Einstein. Las lentes gravitatorias permiten, por tanto, descubrir galaxias ocultas que, de otro modo, serían invisibles.
La galaxia fue observada por el espectrógrafo MUSE a bordo del VLT de ESO en Chile, que descompone la luz entrante desde cada punto dentro de su rango de observación en arco iris y espectros, proporcionando a la comunidad astronómica una gran cantidad de información sobre los objetos en su campo de visión.
Estas observaciones, publicadas en un nuevo artículo dirigido por Aleksandar Chikota, del Observatorio Gemini (Chile), muestran que las galaxias distantes están formando estrellas a un ritmo rápido, ya que la luz salió de esta galaxia cuando el universo tenía aproximadamente el 20% de su edad actual, según un comunicado de ESO. El estudio de esta galaxia proporciona pistas sobre cómo se formaron las galaxias en el Universo primitivo, según el comunicado del ESO.