4 Sept Madrid, 4 Sept (EUROPA PRESS) – El buscador de Google proporcionará información para ayudar a prevenir los golpes de calor.
El motor de búsqueda de Google proporcionará información y consejos de salud en situaciones de calor extremo para ayudar a las personas a reconocer los síntomas de un golpe de calor y saber cómo actuar rápidamente, según ha anunciado la ONU.
La nueva función ofrece información detallada sobre el calor extremo y consejos para mantenerse fresco y sano. El servicio puede utilizarse para encontrar información meteorológica en unos 200 países de todo el mundo.
El calor extremo es una amenaza importante, especialmente en julio, que fue el mes más caluroso jamás registrado. Es difícil evaluar el número exacto de personas que mueren o sufren enfermedades graves como consecuencia del calor, pero sabemos que son demasiadas las personas afectadas. Joy Schumake-Guillemot, Directora General Conjunta de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), afirmó que “todas las muertes relacionadas con el calor pueden prevenirse con medidas sencillas y de bajo coste”.
Schumake-Guillemot, de la Red Mundial de Información Sanitaria sobre el Calor, afirmó que “conocer los síntomas de las enfermedades causadas por el calor y tener un plan para protegerse a uno mismo y a los demás cuando hace calor es fundamental para la seguridad frente al calor”.
¿Cómo afecta el calor al cuerpo?
Cuando hace mucho calor, el cuerpo humano inicia un proceso biológico denominado termorregulación, en el que el organismo intenta enfriarse. La capacidad del cuerpo para enfriarse es limitada y, si se sobrecarga, puede producirse un golpe de calor.
El golpe de calor provoca un ritmo cardiaco acelerado, náuseas, vómitos, confusión y pérdida de conciencia. Finalmente, se produce un fallo orgánico. El golpe de calor es una emergencia médica que requiere una intervención rápida para detener la cadena de fallos orgánicos potencialmente mortales.
El propio proceso de termorregulación también puede sobrecargar el corazón y los riñones, aumentando el riesgo de infarto e insuficiencia renal.
La exposición prolongada a altas temperaturas hace que todo el mundo sea vulnerable al estrés térmico, incluidos los jóvenes y las personas sanas. Son especialmente vulnerables los ancianos, las personas con enfermedades crónicas, los lactantes, las mujeres embarazadas, los trabajadores al aire libre, los deportistas, las personas que asisten a eventos al aire libre (por ejemplo, festivales de música), las personas con discapacidad y las personas que viven solas.
Además, las personas pobres y sin hogar (especialmente en zonas urbanas) se ven afectadas de forma desproporcionada por el calor debido a la falta de acceso a espacios frescos, hidratación, información y atención sanitaria.
Los consejos de Google.
Con esta nueva función, Google ofrece consejos sobre cómo evitar un golpe de calor. Por ejemplo, refrescarse con agua, beber aproximadamente un vaso de agua cada hora, beber al menos dos o tres litros de agua al día y mojarse la piel con un paño húmedo, un espray o ropa mojada.
Si la temperatura es inferior a 40 °C, se recomienda utilizar un ventilador, que tiene un efecto refrescante sobre el cuerpo. En cambio, si la temperatura es superior a 40°C, no se recomienda el uso de ventiladores.
Si se utiliza aire acondicionado, ajustar el termostato a 27°C y utilizar un ventilador eléctrico hará que la habitación parezca 4°C más fresca.
Además, evite el ejercicio extenuante durante las horas más calurosas del día, ya que el calor extremo puede poner en peligro la vida. También es aconsejable buscar atención médica si siente debilidad, mareos o náuseas. El consejo recomienda vigilancia a las personas mayores de 65 años, especialmente a las que tienen problemas de corazón, pulmón o riñón, a las personas con discapacidades físicas y a las que viven solas.
La iniciativa de Google forma parte de la campaña internacional “Alertas tempranas para todos”, cuyo objetivo es garantizar que todo el mundo reciba alertas tempranas de fenómenos meteorológicos peligrosos La OMM pretende aprovechar el alcance de empresas como Google, Microsoft e IBM participen en esta iniciativa privada, que pretende