París (AFP) – En 1973, dos golpes de Estado en Chile y Uruguay obligaron a miles de sus ciudadanos a exiliarse. Como María Eugenia, nunca olvidará cómo la «protección» francesa le salvó la vida e incluso le permitió dar a luz a su hija. Marie-France.
El 11 de septiembre, el general Augusto Pinochet toma el poder en Chile y destituye al Presidente Salvador Allende. Marie-Eugénie Mignot-Verschule nunca olvidará el «sonido de los helicópteros» sobrevolando su ciudad natal, Valparaíso.
Siguieron una serie de incidentes. Su hermano le dijo que estaba en la «lista de detenidos». Con su ayuda, ella y su marido francés se refugiaron unos días después en la embajada de Francia en Santiago.
Porque me había puesto de acuerdo con muchos de mis amigos para resistir todo el tiempo que pudiera», explica a la AFP esta mujer de 75 años, con el pelo blanco recogido, en su pequeño piso parisino lleno de recuerdos.
La principal preocupación de esta militante del MAPU, uno de los partidos de izquierda de la Unidad Popular de Allende, era el futuro de su bebé, que finalmente nació gracias a la «protección de la embajada francesa».
El embajador Pierre de Menson y su esposa Françoise se encargaron de que naciera sana y salva en una clínica cercana a su residencia de refugiados y, gracias a las gestiones de otro diplomático, pudieron enviarla de vuelta a Francia.
Ahora todo ha terminado. Es francesa, se va a Francia’, le dijo al militar en el aeropuerto de Santiago. Los militares hicieron bajar del avión a la familia, alegando que su hija era ‘chilena y no hay [salvoconducto]’, explica Mignot-Verschuele.
No se atrevieron a detenernos. Volvimos al avión. ¿Llamó a su hija Marie France como homenaje a este país? Inconscientemente», bromea.
El exilio latinoamericano es uno de los episodios que se cuentan en el Museo Nacional de Historia de las Migraciones, en un palacio Art Déco del este de París: sólo entre 1964 y 1979, Francia acogió a 15.000 refugiados políticos de Brasil, Argentina, Uruguay y «sobre todo Chile». Recibió a 15.000 exiliados políticos de Brasil, Argentina, Uruguay y «sobre todo Chile». Muchos otros solicitantes de asilo llegaron más tarde.
Los solicitantes de asilo entrevistados por la AFP describieron la acogida de «brazos abiertos» que recibieron en un contexto de endurecimiento de la política de inmigración en Francia.
Éramos como una gran familia», sonríe Leila Guzmán, una chilena de 53 años que pasó un año de niña en el centro de acogida de Fontenay-sous-Bois, al este de París, y ahora trabaja como empleada municipal.
A la entrada del centro, hoy Maison du Citoyen, hay una placa conmemorativa de la acogida de 771 refugiados latinoamericanos por la asociación católica Mission de France entre 1973 y 1987.
Entre la asociación, los municipios de izquierda y las autoridades, «se estableció una red para acoger a los refugiados latinoamericanos de la mejor manera posible. Y se hizo todo lo posible para que los niños fueran felices», añade.
Lo mismo ocurría con los mayores. Yo fui el primero en llegar a Francia en 1976, después del golpe de Estado argentino», recuerda José Luis Muñoz, un uruguayo de 74 años que llegó a Francia en 1976.
El propio Muñoz pasó un tiempo en el centro de acogida de Massy y recuerda cómo los franceses de la izquierda les «liberaron», les consiguieron trabajo y les hicieron «presentes». En su caso, es asistente social.
Francia no fue el primer destino para muchos. Otro uruguayo, José Luis Rodríguez, de 75 años, pasó por varios países latinoamericanos antes de aterrizar en Europa. En Francia, a partir de mayo de 1968, la muerte del Presidente chileno conmocionó a la izquierda, que había intentado consolidar el poder con el socialista François Mitterrand. Las desapariciones bajo la dictadura argentina también marcaron el país.
Philippe Texier, ex juez francés de 82 años que creó la Comisión de Juristas por Chile para condenar públicamente el régimen de Pinochet, explica que «Allende representaba para casi toda la izquierda la esperanza de una famosa tercera vía, un régimen socialista, de izquierdas, pero al mismo tiempo democrático».
La cineasta chilena Carmen Castillo, a pesar de su «desgarrada» experiencia del exilio, nos ha dado el «regalo» del cine para «luchar contra la máquina del olvido».
Esta antigua militante del MIR, de 78 años, recibió en julio el título de «caballero» de la Legión de Honor francesa por sus logros. Para ella, se trata de un «premio» a los chilenos que han trabajado para vincular Chile y Francia.
El legado del exilio sigue vigente: en 2022, dos hijos de chilenos exiliados, Rodrigo Arenas y Raquel Garrido, se convirtieron en diputados del Parlamento francés.
Arenas, que llegó a Francia desde su Chile natal en 1978 a la edad de cuatro años, dice. Pinochet era Darth Vader y nosotros éramos Jedi. Éramos Jedi».