Internacionales

IEA presenta sus últimos trabajos en el Museo Arqueológico de Almería.

caruri 2419.png
caruri 2419.png
Almería, 24 Sep (EUROPA PRESS) -. El Museo Arqueológico de Almería se ha llenado con la exposición del nuevo libro 'Mosaicos romanos en Almería', del joven historiador ejidense Sergio Fernández.

Almería, 24 Sep (EUROPA PRESS) -.

El Museo Arqueológico de Almería se ha llenado con la exposición del nuevo libro ‘Mosaicos romanos en Almería’, del joven historiador ejidense Sergio Fernández Servilla, a cargo del Instituto Almeriense de la Administración General del Estado.

Almudena Morales, diputada estatal de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, y Tania Fábrega, directora del Museo de Almería, acompañaron al autor y a Sebastián Ramallo, catedrático de Arqueología de la Universidad de Murcia, que fue el encargado de presentar a Sergio Fernández Serdán, informó el organismo estatal en un comunicado. dijo en un comunicado escrito.

Morales se mostró «orgulloso» de comprobar que «el trabajo realizado por el IEA para apoyar a los investigadores y difundir la cultura y el patrimonio almeriense se ha traducido en esta fuerza de convocatoria para conocer los interesantes trabajos seleccionados dentro de la Convocatoria de Publicaciones 2022 del Instituto».

Del mismo modo, destacó la juventud del autor y la disposición mostrada por la obra, imprescindible para conocer en profundidad la historia de los mosaicos romanos de Almería.

El Director del Museo de Almería agradeció al IEA su trabajo y colaboración para traer hasta aquí esta magnífica conferencia, que le permite conocer la obra y promocionar los fondos propios del museo arqueológico.

El presentador del autor destacó que la obra es «más que un libro sobre la historia de los mosaicos, es una obra sobre la historia de la arqueología de Almería, un trabajo minucioso de Sergio Fernández Servilla».

El autor dio las gracias al IEA por dar oportunidades a los jóvenes a través de una convocatoria abierta y por su compromiso con este proyecto sobre los mosaicos romanos de Almería. También agradeció a Tania Fábrega y al museo su colaboración durante toda la fase de investigación, y a Sebastián Ramallo su presencia.

Dentro de la extensa bibliografía sobre el patrimonio cultural almeriense, «era necesaria una investigación científica sobre la diversidad de los mosaicos romanos, que no se había tenido suficientemente en cuenta». ‘Mientras que otros estados vecinos han tenido su propia literatura durante décadas, nuestro estado ha permanecido al margen del panorama del mosaico hispano’.

Esta monografía, por tanto, pretende llenar un importante vacío histórico y contribuye a abrir nuevos horizontes sobre la presencia del Imperio Romano en el sureste de la Península Ibérica. Como resultado, se descubrió un gran número de mosaicos repartidos por diez municipios. Cada uno de ellos tiene su propio capítulo en la obra, que aborda el análisis de los pavimentos en un esfuerzo por catalogar la inevitable gran cantidad de información inédita.

Tres cuartas partes de los mosaicos se excavaron en grandes villas de zonas rurales y se utilizaron para decorar las estancias más lujosas de las zonas residenciales. Sin embargo, también se han hallado en muchas de las ciudades que conocemos de la Almería romana, situada entonces entre la Baetica y la Tarraconensis. Técnicamente, la mayoría están decoradas geométricamente y realizadas en opera tessellata, pero también hay opera sectilia y opera signina en tessellata.

Es un sólido ejemplo de la evolución del mosaico, que comenzó con diseños bicolores sencillos, con sólo unos pequeños toques de color, pero a principios del siglo III d.C. la policromía se hizo decisiva, con composiciones variadas como las que encontramos en algunas villas de Almería durante el Bajo Imperio. Sergio Fernández Servilla (El Ejido, nacido en 1998) es licenciado en Historia por la Universidad de Granada. Máster en Historia y Patrimonio Histórico por la Universidad de Murcia, especializado en gestión y difusión del patrimonio histórico y cultural.

TRA Digital

GRATIS
VER