Salud

‘La calidad del semen puede verse afectada’, experto.

caruri 979.png
caruri 979.png
Madrid, 11 Sep (EUROPA PRESS) -. Según Pascual Sánchez, cofundador y director médico de Ginemed, grupo sanitario especializado en medicina reproductiva, entre los factores externos que pueden perj.

Madrid, 11 Sep (EUROPA PRESS) -.

Según Pascual Sánchez, cofundador y director médico de Ginemed, grupo sanitario especializado en medicina reproductiva, entre los factores externos que pueden perjudicar la calidad del semen se encuentran el estrés, determinados fármacos y la práctica de deportes de alta intensidad.

Según los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre el 30 y el 50% de los hombres en edad reproductiva tienen una calidad seminal deficiente. Esta calidad del semen depende del proceso de espermatogénesis, generalmente denominado fase de espermatogénesis. Un fallo en este proceso de formación puede afectar a la producción de espermatozoides y a su calidad.

En este sentido, Sánchez advierte de que factores externos no relacionados con el proceso de espermatogénesis también pueden reducir la calidad espermática. En el caso del estrés, diversos estudios han demostrado que la ansiedad a través de diversas vías neuroendocrinas e inmunológicas puede reducir la calidad espermática.

Por otra parte, determinados fármacos y toxinas pueden alterar la regulación celular. Entre ellos se encuentran sustancias como los disruptores estrogénicos (que se asemejan a la estructura de las hormonas y se encuentran en muchos productos de uso común) y los suplementos dietéticos que contienen esteroides anabolizantes, que se utilizan para aumentar la masa muscular.

Estas sustancias reducen la calidad del esperma. Los efectos de estas sustancias pueden revertirse cuando se interrumpe su uso, pero pueden ser sólo parcialmente reversibles o tener efectos irreversibles.

Los deportes de alta intensidad y el sedentarismo también reducen la calidad del esperma. La práctica regular de deportes de alto impacto y ejercicio extenuante, así como un estilo de vida sedentario, son actividades extremas que tienen un impacto negativo sobre la fertilidad y la salud en general.

También hay que tener en cuenta otros factores que afectan a la calidad del esperma, como la edad, los problemas hormonales, las altas temperaturas, el alcohol, el tabaco y las drogas.

En este sentido, la medicina reproductiva ofrece una opción para los hombres con mala calidad del esperma. ‘El problema de los cambios que se producen durante el proceso de espermatogénesis puede dificultar o imposibilitar el establecimiento de un embarazo de forma natural’, apunta Sánchez.

Por ello, las técnicas de reproducción asistida como la inseminación artificial y la fecundación in vitro (FIV) pueden ser una solución para los hombres con mala calidad espermática que sueñan con formar una familia, sugieren los expertos.

Las causas de la infertilidad masculina están directamente relacionadas con las características del semen y de los espermatozoides que contiene. Puede que no se produzcan espermatozoides, que la salida esté obstruida o que no haya espermatozoides en el eyaculado (azoospermia) debido a una eyaculación retrógrada.

También puede haber un bajo volumen de eyaculado (hipospermia) o una baja producción de espermatozoides (oligozoospermia). Otros problemas son la morfología anormal de los espermatozoides (teratozoospermia) y la motilidad reducida (azoospermia); también hay problemas de fragmentación del ADN, que suelen ir asociados a estos problemas.

Existen varias pruebas de semen para determinar la calidad del esperma de un hombre. La prueba más básica es el seminograma, una prueba analítica que examina diversas características de los espermatozoides, como la movilidad, la morfología y la concentración. Otra prueba básica es la fragmentación del ADN espermático. Esto se debe a que se requiere un número mínimo de espermatozoides en el eyaculado para establecer un embarazo, y se necesitan sustitutos adecuados que tengan la morfología correcta para lograr la entrada en el óvulo y proporcionen material genético no dañado para ser utilizado en la fecundación.

Del mismo modo, Sánchez señaló que tras estudiar el caso se podría decidir cómo recoger el semen del hombre. ‘Se valorará el tiempo de abstinencia, si se recoge todo el eyaculado o en dos tomas separadas (ya que cada parte del eyaculado es diferente), o si se deben extraer los espermatozoides mediante biopsia testicular.

‘Cada caso es tratado individualmente durante tres fases: el periodo de producción de semen, el periodo de recogida de semen y la selección por parte del Instituto de Medicina de Reproducción Asistida. ‘Así garantizamos la mejor calidad posible y conseguimos la mayor tasa de embarazo en cada caso’, subrayó el ginecólogo.

Según la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), la infertilidad masculina es un factor importante en el 30 por ciento de las parejas con problemas reproductivos.

TRA Digital

GRATIS
VER