Málaga, 30 Sep (EUROPA PRESS)-.
El Cacharrico, una comedia del manchego Óscar Toribio, pretende romper el tabú que rodea a la sexualidad de las personas mayores, acercando la cultura cinematográfica a los privados de libertad de la cárcel de Alhaurín de la Torre (Málaga). La película fue la ganadora del festival de cine “Alhaurín en Corto”, organizado por la asociación Arrabal-AID.
El festival, que coincidió con la festividad de Nuestra Señora de Merses, patrona del centro penitenciario, se celebró por decimoquinta vez, y en él 100 internos visionaron durante la mañana un total de 11 cortometrajes antes de seleccionar la película ganadora.
Oscar Toribio viajó desde Melilla a Málaga para asistir al acto, en el que los internos tuvieron un papel protagonista. ‘Es un homenaje a mis abuelos que murieron en la epidemia del COVID-19, y también a los mayores y a su sexualidad’, dijo el director antes de la proyección del corto, protagonizado por Rosario Pardo y nominado a los Goya 2024.
La historia comienza con la vida cotidiana de Angustias, algo aburrida desde la muerte de su marido. Pero una mañana recibe un paquete inesperado que le cambia la vida. Con ‘El Cacharico’ las risas están aseguradas en las gradas de la cárcel.
Por ejemplo, Amarradas, de Carmen Córdoba, es una historia animada, personal y emotiva, mientras que Capuchita Roja, del director argentino Diego Alejandro denuncia la violencia que sufren las mujeres en el transporte público a través de la performance.
Cementerio de coches, dirigida por el cordobés Miguel Ángel Olivares, fue también una de las películas más aclamadas, ofreciendo una mirada íntima y sentimental sobre la amistad entre dos niños de diferentes nacionalidades. Creciendo deprisa, dirigida por el malagueño Sergio Barba, es una oda a la familia, un cortometraje familiar en el que su propio hijo de cinco años habla de la fugacidad de la vida de niño.
Dennis, de Guillermo Garzón y Carlos Veseiro, es una historia animada y cómica en la que el protagonista, un diablillo, nos enseña que, en palabras de los cineastas, “las cosas tienen su manera de hacerlas y mientras las hagas bien, da igual lo que hagas”.
Además, El Fiestón, de Gorka Aguinagarde, una fiesta de cumpleaños un tanto anticuada, Lentejas, de José Antonio Campos, una comedia sobre una entrevista de trabajo en la que nada es lo que parece, y No me dejes así, de Ceres Machado de Ceres Machado, una película que pretende visualizar cómo se estigmatiza el consentimiento sexual entre parejas.
Pequeño, de Meca Rivera y Álvaro García, cuenta la historia de una pareja que confía en un nuevo medicamento innovador y su bebé lo es para siempre. Uresap España, corto documental del malagueño Javier España, pretende mostrar la labor de los “héroes sin capa” que trabajan para salvar vidas en catástrofes naturales como terremotos e inundaciones.
Una vez finalizada la votación, el público tuvo la oportunidad de hablar directamente con los cineastas presentes en el acto, haciéndoles preguntas sobre sus películas. Durante el pequeño coloquio, reflexionaron sobre la relación entre familia y cárcel y cómo las madres y padres encarcelados se pierden la crianza y el desarrollo de sus hijos e hijas, lo que, según los presentes, es uno de los aspectos “más difíciles” y más dolorosos de estar en prisión. La Asociación Arrabal-AID es una entidad sin ánimo de lucro con una sólida trayectoria en la promoción del desarrollo social y comunitario; fue fundada en 1992 y desde entonces sus equipos interdisciplinares de Málaga y Cádiz trabajan en diversos ámbitos como la empleabilidad, la igualdad de oportunidades, el fomento de la participación ciudadana, el emprendimiento y la innovación social.
En colaboración con administraciones públicas, empresas privadas y organizaciones sociales, se ha consolidado en Andalucía como un referente en el desarrollo de proyectos innovadores. En su trabajo con reclusos, los departamentos de Comunicación y Privados de Libertad de la entidad organizan el concurso, que pretende mostrar a los internos del centro penitenciario de Alhaurín de la Torre diferentes realidades.