Salud

La Consejería de Salud invierte más de 14 millones de euros en promoción de la salud

caruri 978.png
caruri 978.png
Sevilla, 11 Sep (EUROPA PRESS) -. La directora de Salud Social, Salud Mental y Adicciones de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Trinidad Luz, ha visitado este lunes la Unida.

Sevilla, 11 Sep (EUROPA PRESS) -.

La directora de Salud Social, Salud Mental y Adicciones de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Trinidad Luz, ha visitado este lunes la Unidad Clínica de Salud Mental del Hospital Universitario del Hen del Rocío de Sevilla, donde la Consejería de Salud y Consumo invierte desde 2019 en la mejora de las infraestructuras de salud mental de la comunidad autónoma. Ha destacado que se están invirtiendo 1.423.226,91 euros en este ámbito.

Tras subrayar que «es la primera vez que se pone en marcha un plan de este carácter en Andalucía», Luz ha señalado que «estas actuaciones se enmarcan en la estrategia de atención a la salud mental de los andaluces, que es uno de los objetivos de esta Junta, en particular para prevenir el suicidio».

La consejera, que visitó el Hospital de Día de Salud Mental Los Bermejares junto al Hospital Doctor Muñoz Cariñanos, también se reunió con representantes de la Federación Andaluza de Salud Mental y de la Federación de Organizaciones Andaluzas de Salud Mental (En Primera Persona), Salud Mental y Adicciones en Andalucía Señaló que «tan importante es la puesta en marcha de líneas estratégicas de salud mental, como el Plan Estratégico (Pesmaa) y el recientemente aprobado Programa de Prevención de Conductas Suicidas, como la dotación de personal e infraestructuras adecuadas para atender a quienes padecen estas enfermedades».

Según se indica en el comunicado, el sector de la salud mental se ha reforzado desde 2021, con un total de 318 efectivos. Esto incluye 26 psicólogos y psiquiatras como médicos de referencia para la prevención del suicidio en cada unidad de gestión clínica de salud mental, y otros 26 médicos de referencia en unidades especializadas en atención a niños y adolescentes.

Además, estas actividades puestas en marcha a través del Plan de Infraestructuras de Salud Mental de Andalucía están financiadas por el Plan Nacional de Acción en Salud Mental 2022-2024, por importe de 4.414.985 euros en 2022 y 7.090.548,60 euros en 2023, y por el Sistema Andaluz de Salud ( SAS) invirtió 2.707.693,31 euros entre 2019 y 2022.

En concreto, la salud mental del Hospital Centro Periférico de Especialidades de Almería Bola Azul, adscrito al Hospital Universitario Torrecárdenas La renovación de los espacios de tratamiento, así como la renovación de las terrazas de los pabellones de salud mental del Hospital Universitario Reina Sofía (Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba) o del Hospital Universitario de Jaén La construcción de una nueva planta de hospitalización para niños y adolescentes en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada) o la renovación de espacios para pacientes pediátricos en la Unidad de Salud Mental Comunitaria, el Hospital de Día de Salud Mental y el Centro de Salud Antequera Estación.

También, la mejora de la habitabilidad y confort de las habitaciones, pasillos, salones y patios de las dos unidades asistenciales de la Unidad de Psiquiatría del Hospital Regional de Málaga; la mejora del área de consultas, comunidad terapéutica e instalaciones de hospitalización del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez (Huelva); el nuevo edificio de salud mental del Hospital de Osuna (Sevilla), Cabra (Córdoba) Reforma del Edificio de Salud Mental Infanto-Juvenil; diferenciación de espacios entre unidades de salud mental hospitalarias y comunitarias en Villamartín y Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).

En el Hospital Universitario Virgen del Rocío, un plan de infraestructuras ha hecho posible la renovación del área de hospitalización, que cuenta con un presupuesto de 1,2 millones de euros y está actualmente en ejecución con un plazo de ejecución de ocho meses. En 2022 se renovarán las habitaciones de uso individual del Hospital Infantil y la sala de tratamiento de trastornos de la conducta alimentaria del Hospital de la Mujer.

En 2023 se acometerán las obras de reforma del ala de consultas y tratamiento de salud mental del Virgen del Rocío (Comunidad Sur), la diferenciación del circuito infanto-juvenil de la Unidad de Salud Mental de Sanlúcar la Mayor, la reforma de habitaciones de la Comunidad de Tratamiento de Bermejales y la protección de la escalera de incendios.

El Hospital de Día de Adultos de Salud Mental de Bermejales, que Luz ha visitado hoy, cuenta con 12 profesionales sanitarios y es uno de los 13 dispositivos asistenciales que conforman la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental Virgen del Rocío, que funciona aquí desde 2004. Desde entonces, no se han llevado a cabo obras de reforma como las actuales, sino meras labores de mantenimiento.

El proyecto de actuación, financiado por el Plan de Acción en Salud Mental 2022 y en el que se han invertido 100.000 euros, contempla la solución de problemas estructurales como grietas y fisuras en las paredes de todo el centro para garantizar la seguridad del edificio, así como la construcción de rampas, escaleras, pavimentos, puertas de prevención de accidentes y ventas, incluidos los cerramientos adecuados, para mejorar la accesibilidad; medidas de seguridad en el jardín y en todo el perímetro; humanización del espacio exterior; y adquisición de mobiliario y equipos informáticos para facilitar las actividades de atención especializada. Las obras comenzaron a finales de mayo de este año y concluyeron en agosto del año pasado.

El centro tiene capacidad para 30 pacientes, pero está acogiendo activamente a unos 160, que pueden acudir de distintas formas, según sus necesidades acordadas cuando firman sus contratos de tratamiento, por ejemplo diaria, semanal, quincenal o mensualmente si están en proceso de transición al alta. La duración máxima del programa es de dos años.

El hospital de día psiquiátrico es un centro de hospitalización parcial y constituye un centro intermedio entre la unidad psiquiátrica comunitaria y la unidad psiquiátrica de hospitalización.

El Sr. Luz estuvo acompañado por Regina Serrano, Delegada Territorial de Salud y Consumo en Sevilla, Manuel Molina, Director del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Jesús Rodríguez, Subdirector, e Ignacio Jiménez, Director Médico del Hospital; Rocío Pérez, Directora de Enfermería; Jacqueline Mayoral, Subdirectora Médica, Subdirectora de Enfermería, Pilar García; y Jacqueline Mayoral, Subdirectora Médica. Directora de Enfermería, Pilar García; el Director de los Servicios de Salud Mental y Coordinador del Plan Integral de Salud Mental de Andalucía, Benedicto Crespo; y el Coordinador Asistencial de Salud Mental, José Antonio Ponce.

Por último, pidió al Gobierno que prorrogue el Plan de Acción hasta, al menos, 2026. ‘Ello con el fin de prestar un servicio de la mayor calidad posible, teniendo en cuenta la acumulación de necesidades en salud mental en los últimos años, el rápido incremento de la demanda, la necesidad de renovación y ampliación de espacios, y todas las medidas que estamos tratando de poner en marcha para paliar esta necesidad’.

TRA Digital

GRATIS
VER