La deficiencia grave de vitamina D en ancianos duplica la mortalidad …

caruri 2944.png
caruri 2944.png
Valentia, 28 Sep (EUROPA PRESS)-. La deficiencia de vitamina D se asocia a un aumento de la mortalidad en ancianos con fractura de cadera, sobre todo en aquellos con deficiencia grave, según un estu.

Valentia, 28 Sep (EUROPA PRESS)-.

La deficiencia de vitamina D se asocia a un aumento de la mortalidad en ancianos con fractura de cadera, sobre todo en aquellos con deficiencia grave, según un estudio. En concreto, los pacientes ancianos con deficiencia grave de esta vitamina presentan una tasa de mortalidad por complicaciones tras una fractura de cadera dos veces superior a la del resto de la población.

Este es el resultado de un estudio multidisciplinar “Efecto de la deficiencia de vitamina D en la mortalidad de pacientes con fractura de cadera”. El trabajo ya ha sido aceptado y se publicará próximamente en la prestigiosa revista Journal of the American Geriatrics Society.

Los datos proceden de nueve estudios realizados en todo el mundo, que agrupan datos de un total de 4.409 participantes. Se obtuvieron datos objetivos, predictivos, tratables y económicos.

Este metaanálisis destaca la deficiencia de vitamina D como posible factor de riesgo modificable de mortalidad en pacientes mayores con fractura de cadera. Este hallazgo sugiere que abordar la deficiencia de vitamina D con una sencilla prueba diagnóstica y una suplementación segura podría ser una intervención eficaz para mejorar la supervivencia en esta población”.

El Dr. Llombart añadió: “Los resultados de este análisis muestran que mejorar la mortalidad asociada a la deficiencia de vitamina D es posible y fácil. Basta con tomar suplementos de vitamina D bajo la supervisión del médico”.

Hoy en día, las fracturas de cadera son una auténtica pandemia, la segunda fractura más frecuente en los servicios de urgencias de traumatología. Lo que intentamos conseguir poniendo estos datos sobre la mesa es que haya menos fracturas, una recuperación más rápida con tratamiento y menos complicaciones posteriores.

‘Además, a menudo nos fijamos en factores de riesgo que no son modificables o son difíciles de modificar, como la edad, el sexo y el nivel socioeconómico. Por eso es importante abordar factores de riesgo modificables o controlables y frecuentes, como el tabaquismo, la obesidad, la diabetes o, en este caso, el déficit de vitamina D’. ‘Aplicando estas estrategias de prevención relativamente baratas, podemos aumentar las tasas de supervivencia, reducir las complicaciones y ahorrar al sistema sanitario’, ha señalado Gonzalo Mariscal, residente de Traumatología del Hospital La Fe.

Se ha demostrado que la vitamina D afecta al funcionamiento del organismo a nivel global, no sólo en la calidad ósea, sino también en la contracción muscular, el sistema inmune y la progresión de muchas enfermedades degenerativas. Si podemos controlar los niveles de esta vitamina, podremos prevenir no sólo las complicaciones tras las fracturas de cadera, sino también las complicaciones de salud en general”, añadió.

Otra de las conclusiones del estudio es que la carencia de vitamina D aumenta la probabilidad de sufrir fracturas.

A partir de esta evidencia y de datos objetivos, ambos doctores explican que “a partir de los 50 años se debería empezar a diagnosticar esta deficiencia en un análisis de salud”. ‘Se trata de un manejo muy sencillo que hasta ahora ha pasado desapercibido y que mejorará significativamente la calidad de vida de las personas y la prevención de enfermedades’, señalan ambos doctores.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

TRA Digital

GRATIS
VER