Internacionales

La demanda eléctrica en Canarias aumentó un 6,2% en agosto, según Redeia

caruri 300.png
caruri 300.png
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA/MADRID, 4 Sep. La demanda de energía eléctrica en Canarias aumentó un 6,2% en agosto respecto al mismo mes del año anterior, una vez descontados los efectos de la tempe.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA/MADRID, 4 Sep.

La demanda de energía eléctrica en Canarias aumentó un 6,2% en agosto respecto al mismo mes del año anterior, una vez descontados los efectos de la temperatura y el horario laboral, según datos difundidos este lunes por Redeia.

La demanda total fue de 816.547 MWh, un 7,8% más.La demanda total en Canarias en 2023 se estima en 5.748.620 MWh, un 1,7% más que en el mismo periodo de 2022.

En cuanto a la generación eléctrica en Canarias, el ciclo combinado fue la principal fuente de generación eléctrica en agosto, con un 39,4% del total, mientras que las energías renovables y tecnologías libres de emisiones supusieron el 26,8% y la eólica el 22,3%.

Por su parte, la demanda nacional de electricidad en agosto fue un 1,3% inferior a la del mismo mes del año anterior, una vez descontados los efectos de la temperatura y el horario laboral. La demanda total se estimó en 21.765 GWh, un 1,1% menos que en agosto de 2022.

En el conjunto del año, España registró una demanda de 164.232 GWh, un 4,1% inferior a la demanda de los ocho primeros meses de 2022, pero teniendo en cuenta los efectos del calendario y la temperatura, la demanda fue un 3,5% inferior a la del mismo periodo de 2022.

La electricidad generada a partir de renovables en agosto fue un 14,8% superior a la del mismo mes de 2022, ascendiendo a 10.965 GWh, es decir, el 46,4% del total.

En total, el 68,6% de la electricidad generada en el mismo mes procedía de tecnologías que no emitían equivalentes de CO2.

En los ocho primeros meses de 2023, la generación de electricidad a partir de fuentes renovables aumentó un 13,8% interanual.

En agosto se generaron 4.389 GWh de energía solar, un 35,3% más que en el mismo periodo del año anterior. Supuso el 18,6% del mix de generación eléctrica, convirtiéndose en líder de generación de energía renovable en España por tercer mes consecutivo.

Con 4.325 GWh en agosto, la generación eólica supuso el 18,3% de la generación total y mantuvo su primera posición anual con una cuota del 22,3%.

La generación hidroeléctrica aumentó un 9,6% interanual hasta los 1.065 GWh en agosto, representando el 4,5% del total.

En el sistema eléctrico peninsular, la demanda en agosto fue un 1,4% inferior a la de agosto de 2022, teniendo en cuenta los efectos de los horarios y las temperaturas. En términos brutos, la demanda fue de 20.199 GWh, un 1,4% inferior a la del mismo mes de 2022.

En los ocho primeros meses del año, la demanda en la Península fue de 154.075 GWh, un 4,3% inferior a la del mismo mes de 2022. Teniendo en cuenta los efectos del horario y la temperatura, la demanda cayó un 3,6%.

El conjunto de las energías renovables supuso el 48% del total de la electricidad generada en toda la Península en el mismo mes, con un 71,7% procedente de tecnologías que no emiten CO2 equivalente.

La participación de la energía solar fotovoltaica también fue notable en la Península en agosto, con una cuota del 19,4% del total de tecnologías y generando un total de 4.312 GWh, lo que la sitúa en tercer lugar en el mix de generación eléctrica.

La demanda de electricidad en Baleares descendió un 5,5% en agosto, una vez tenidos en cuenta los efectos de los horarios y las temperaturas. En términos brutos, la demanda mensual se estimó en 708.974 MWh, un 2,7% menos que en agosto de 2022.

En los ocho primeros meses de 2023, la demanda bruta en Baleares alcanzó los 4.144. 809 MWh, lo que supone un descenso interanual del 1,8%.

Los ciclos combinados representaron el 63,8% de la generación eléctrica y fueron la principal fuente de electricidad en Baleares en agosto. Las energías renovables y la energía sin emisiones equivalentes de CO2 generada en Baleares supusieron el 11% del total.

Además, el enlace submarino entre la Península y Mallorca contribuyó a cubrir el 24,6% de la demanda eléctrica de Baleares durante el mes.

TRA Digital

GRATIS
VER