Actualidad

La eurodiputada Metzola aboga por iniciar las negociaciones de adhesión con Ucrania “este año”

caruri 2813.png
caruri 2813.png
Bruselas (EuroEFE) - La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metzola, ha abogado por centrarse en iniciar las negociaciones de adhesión con Ucrania "este año" en lugar de fijar una fecha para .

Bruselas (EuroEFE) – La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metzola, ha abogado por centrarse en iniciar las negociaciones de adhesión con Ucrania “este año” en lugar de fijar una fecha para la próxima ampliación de la UE. (EFE) – El Parlamento Europeo ha estado trabajando con Ucrania en varios asuntos, entre ellos.

En una entrevista concedida a la agencia de noticias European Newsroom, de la que forma parte EFE, el presidente del Parlamento Europeo expresó su confianza en que los debates sobre la ampliación de la UE constituyan un punto “importante” del orden del día de la cumbre informal que se celebrará la próxima semana en Granada.

Preguntada por el próximo objetivo de ampliación fijado por el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, de iniciar las negociaciones de adhesión para 2030, dijo: “En lugar de centrarnos en fechas, concentrémonos en iniciar las negociaciones de adhesión, esperemos que a finales de este año”.

Basándose en su experiencia como ciudadana de un país que en su día fue candidato a la adhesión a la UE, subrayó que los países que optan a ingresar en la UE deben estar “preparados” para dar “pasos” si quieren hacer frente a las recomendaciones impuestas a su país en el proceso.

Si Ucrania y Moldavia están preparados, pueden iniciar las negociaciones de adhesión y avanzar paso a paso”.

El Presidente del Parlamento Europeo subrayó que “cada país tiene su propio camino”, y añadió que la UE no debe “defraudar” a los “millones” de ciudadanos de estos países que “consideran Europa su hogar”.

El Ejecutivo comunitario, dirigido por la alemana Ursula von der Leyen, debe informar en octubre de los progresos realizados por todos los países candidatos a la adhesión, incluidos los Balcanes Occidentales, Ucrania y Moldavia.

Un día antes tendrá lugar la tercera reunión de la Comunidad Política Europea, lanzada el año pasado a propuesta del presidente francés, Emmanuel Macron, que reunirá a unos 50 jefes de Estado y de Gobierno del continente para debatir sobre su futuro común.

La cumbre anterior, celebrada en Bruselas, ya reunió a más de una docena de líderes europeos para intercambiar puntos de vista sobre el impacto de la ampliación en la toma de decisiones y el impacto de la ampliación en los presupuestos.

TRA Digital

GRATIS
VER