Sevilla, 29 Sep (EUROPA PRESS) -.
La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul se une a la Real Federación Andaluza de Fútbol (RFAF) para que los clubes andaluces de fútbol, fútbol sala y fútbol playa sean sostenibles, reduzcan su huella de carbono y sean más respetuosos con el medio ambiente a partir de la temporada 2023/2024 .
El proyecto se desarrollará a través de un convenio de colaboración que firmarán próximamente el consejero de Sostenibilidad, Ramón Fernández-Pacheco, y el presidente de la RFAF, Pablo Lozano, para abordar el proyecto, que esperan que haga más sostenible el deporte andaluz y sirva de ejemplo Está previsto que así sea.
Según un comunicado de la Consejería, Andalucía ha sido seleccionada como candidata para representar a España en el Mundial de Fútbol de 2030.
Tanto la Consejería de Sostenibilidad Autonómica como la RFAF trabajarán para que estas organizaciones deportivas desarrollen planes de reducción y gestión del consumo de agua, planes de reforestación para compensar su huella de carbono y planes de reciclaje de residuos. La Consejería de Sostenibilidad ha hecho especial hincapié en la importancia de la economía circular para alcanzar todos estos objetivos marcados en materia de sostenibilidad del fútbol andaluz.
Fernández-Pacheco ha destacado que “se trata de un paso muy importante dado por el fútbol andaluz” y “un complemento perfecto a la revolución verde que Andalucía está liderando y no puede dar marcha atrás”. Y defendió que el Gobierno andaluz “siempre ha estado al lado de los que quieren hacer nuestra tierra más habitable y más sostenible y dejar un mejor legado a las generaciones futuras”.