Economicas

La inflación se desacelera a 4.44%, la más baja desde marzo de 2021

caruri 2244.png
caruri 2244.png
Ciudad de México La tasa de inflación de México continúa desacelerándose y alcanzó una tasa anualizada de 4.44% en la primera quincena de septiembre, ligeramente por arriba de la tasa de 4.12% d.

Ciudad de México La tasa de inflación de México continúa desacelerándose y alcanzó una tasa anualizada de 4.44% en la primera quincena de septiembre, ligeramente por arriba de la tasa de 4.12% de la primera quincena de marzo de 2021, y el noveno mes de moderación en el mes, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (Inegi).

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento anualizado de 4.60% en la segunda quincena de agosto.

La inflación se desaceleró más de lo previsto en la primera quincena de septiembre, cuando los analistas esperaban un 4,48%.

No obstante, la inflación se mantuvo por encima del rango objetivo del Banco de México (Banxico) del 3%, con fluctuaciones de 1 punto porcentual por encima y por debajo.En agosto, el Banco Central decidió mantener sin cambios el tipo de interés de referencia en un máximo del 11,25% y advirtió que sería necesario mantener este nivel durante mucho tiempo para lograr la convergencia hacia el objetivo oficial.

La tasa de inflación subyacente, que se considera una mejor medida de la trayectoria de los precios ya que excluye partidas volátiles como el combustible y los alimentos, cayó por decimoquinta semana consecutiva al 5,78%, el nivel más bajo desde noviembre de 2021, frente al 5,96% de finales de agosto.

La inflación de las mercancías fue del 6,35% en las dos semanas siguientes, desde el 6,66% de finales de agosto, gracias a una moderación de los precios al consumo de los alimentos, bebidas y tabaco hasta el 7,73%.

Los precios de los servicios subieron un 5,08% desde el 5,11% del periodo anterior. La inflación relacionada con los gastos de escolaridad fue del 6,58% en las dos primeras semanas de septiembre, frente al 5,63% de la primera quincena de agosto.

La inflación no básica se ralentizó del 0,61% al 0,48% anual. Dentro del índice, los precios al consumo subieron un 3,57% interanual en la agricultura y la ganadería, y bajaron un 2,20% en la energía y las tarifas aprobadas por el Gobierno.

Individualmente, los precios de la energía bajaron un 5,30% interanual en la primera quincena de septiembre, lo que supone el 13º descenso interanual consecutivo.

Sólo en los 15 primeros días de septiembre, el IPC registró una variación del 0,25% y el índice subyacente del 0,27% quincenal.

Dentro del índice subyacente, los precios de los productos básicos subieron un 0,21% y los de los servicios un 0,34%.

En el índice no subyacente, los productos agrícolas subieron un 0,54%, mientras que la energía y las tarifas aprobadas por el Gobierno cayeron un 0,13%.

Los analistas señalaron que la Junta de Gobierno del Banco de México se reunirá la próxima semana para decidir sobre la nueva política monetaria.

Bx+ dijo en una nota analítica: “Dados los datos de hoy y la última guía a futuro emitida por el Banco de México, es cada vez más probable que el Banco Central deje su tasa objetivo sin cambios la próxima semana.”

Finamex también dijo que sus expertos no esperan que estas cifras cambien la postura del Banco sobre las decisiones de política monetaria la próxima semana y esperan que la tasa base se mantenga sin cambios en 11.25%.

En general, estas cifras no son malas. El descenso anual de la tasa de inflación de los precios de las materias primas y otros servicios sigue aliviando las perspectivas”.

Finamex advirtió, no obstante, de que “el ritmo de descenso ha sido lento y algunos componentes siguen siendo volátiles”. Se esperaba que las perspectivas fueran más complejas en octubre, noviembre y diciembre, ya que se prevé que la tasa de inflación anual aumente en estos meses.

‘Por nuestra parte, esperamos que el banco central mantenga la tasa base en el mismo nivel de 11.25%’, dijo Invex, que prevé que la inflación en 2023 sea de 4.75% en la tasa general y de 5.11% en la subyacente.

‘En nuestra opinión, Banxico podría recortar la tasa base hasta el segundo trimestre de 2024. Las tasas esperadas para finales de este año y el próximo son de 11.25% y 9.50%.

TRA Digital

GRATIS
VER