Málaga, 25 Sep (EUROPA PRESS) -.
La Consejería de Universidades, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía destinará 31 millones de euros a las universidades públicas andaluzas hasta final de año para financiar proyectos y actividades incluidos en el plan de investigación y transferencia de cada universidad.
De esta cantidad, la Universidad de Málaga recibirá 4,89 millones de euros, según informó José Carlos Gómez Villamandos, Consejero de Investigación e Innovación de Andalucía Universidades, en un desayuno de trabajo organizado en Málaga por Europa Press Andalucía en colaboración con Unicaja Banco y la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía. El consejero fue presentado por Carolina España, titular de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de Andalucía.
La consejera explicó que estos fondos procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) están destinados a promover “las actividades que normalmente realizan estas instituciones académicas con sus propios recursos, para la cooperación con los sectores productivos en los ámbitos del progreso científico, la transferencia y la innovación”.
Estos planes incluyen incentivos para apoyar la carrera investigadora, como becas para predoctorales y postdoctorales, ayudas a grupos de investigación, científicos en residencia de otros países, publicación en revistas y organización de congresos.
Asimismo, según señaló el consejero, ya existe un “informe de catedráticos de Derecho Administrativo” sobre el borrador de la nueva Ley Andaluza de Universidades y un reglamento que espera que “se debata en el Parlamento a la vuelta del verano”.
Villamandos añadió que quiere “aprovechar” la “desregulación” que supone la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) para impulsar un “sistema universitario andaluz más fuerte y moderno”.
A la pregunta de si la nueva normativa andaluza mantendrá bonificaciones como las que actualmente se aplican a los estudiantes de primera matrícula en Andalucía, el consejero respondió que sí, pero que ‘se está evaluando si mantenerlas como están ahora o ajustarlas a una reducción de tasas y, en cualquier caso, para las familias el resultado será el mismo”, aclaró.
Por otra parte, en materia de I+D+i, Gómez Villamandós anunció que el Gobierno financiará hasta 2027 a centros públicos de investigación, universidades y empresas para impulsar proyectos de investigación, innovación y transferencia de conocimiento en áreas estratégicas para el progreso y bienestar de la sociedad andaluza, así como para estimular y fortalecer la competitividad de la economía local. También se ha referido a otras tareas estratégicas del Gobierno regional, como la movilización de más de 800 millones de euros hasta 2027.
Esta cantidad se determinará a través de distintas convocatorias públicas “según un calendario determinado, con menos burocracia y basado en una nueva infraestructura normativa más sencilla y ágil”.
La primera infraestructura reglamentaria será una realidad en la primera quincena de octubre y se centrará en los incentivos a la carrera investigadora.
Además de este apoyo financiero a la I+D+i en Andalucía, el consejero destacó la nueva regulación de los agentes del sistema andaluz del conocimiento, impulsada por la Junta.
En materia de innovación, el consejero Gómez Villamandós destacó el plan de gobernanza del Parque Científico y Tecnológico, que se está ultimando y que estará listo en noviembre. Añadió que con esta herramienta pretende “gestionar y coordinar mejor las actividades innovadoras que se desarrollan en estos entornos y aumentar la capacidad de atracción de inversiones para impulsar el crecimiento tecnológico, empresarial y social de Andalucía”.
El Parque Tecnológico de Málaga tiene proyección internacional y está en constante crecimiento.
Del mismo modo, la Junta de Andalucía tiene previsto poner en marcha un ‘Plan de Acción para el Impulso de la Innovación en el Sector Aeroespacial’ a finales de 2023 dotado con 140 millones de euros, que tendrá un ‘importante impacto en Málaga, que cuenta con un tejido productivo fuerte y especializado en este sector’, ha señalado , dijo.
También destacó la participación del sector en el Foro Transfiere de Málaga. Destacó que el Foro Transfiere es “el principal encuentro del sur de Europa para compartir conocimiento científico y tecnológico, promover la innovación y vincular ciencia y empresa”.