19 Sept Madrid (EUROPA PRESS)
Dos cámaras de una misión espacial en órbita lunar han sido combinadas por la NASA para revelar detalles sin precedentes de la región del Polo Sur del satélite de la Tierra.
La zona nunca ha sido explorada por el ser humano y es de gran interés para la ciencia y la exploración, ya que se cree que contiene depósitos de hielo y otros volátiles congelados.
El mosaico ha sido realizado por la Lunar Reconnaissance Orbiter Camera (LROC), en funcionamiento desde 2009, y el instrumento de la NASA a bordo de la nave espacial Danuri del KARI (Korea Aerospace Research Institute), lanzada en agosto de 2022. Se creó a partir de imágenes adquiridas por la ShadowCam, un instrumento de la NASA a bordo de la nave espacial Danuri, que fue lanzada en agosto de 2022.
ShadowCam es 200 veces más sensible a la luz que LROC y puede operar con éxito en estas condiciones de luz extremadamente baja, revelando características y detalles topográficos no visibles con LROC. ShadowCam se basa en la luz solar reflejada en las características geológicas de la Luna y la Tierra para capturar imágenes en la sombra, dijo la NASA en un comunicado.
Sin embargo, como ShadowCam es sensible a la luz, es incapaz de capturar imágenes de partes de la Luna que están directamente iluminadas, lo que da lugar a resultados saturados. Debido a que cada cámara está optimizada para las condiciones específicas de iluminación cerca de los polos lunares, los analistas pueden combinar imágenes de ambos instrumentos para producir un mapa visual completo de la topografía y las características geológicas de las partes más brillantes y más oscuras de la Luna.
Las zonas del cráter Shackleton que siempre están en la sombra en este mosaico, como el fondo interior y las paredes, pueden verse con gran detalle gracias a las imágenes de la cámara de sombras. Por el contrario, las partes iluminadas por el sol de este mosaico, como el borde y los lados del cráter, pueden verse gracias a las imágenes recogidas por LROC.
Con ShadowCam, la NASA es ahora capaz de capturar imágenes más detalladas que antes de las zonas de sombra permanente de la Luna, lo que permite a los científicos ver la región del Polo Sur lunar con mayor claridad.
Capas de hielo
Los científicos creen que en la Luna han existido capas de hielo durante millones o miles de millones de años, y el estudio de muestras de estas capas puede mejorar nuestra comprensión de cómo han evolucionado la Luna y el sistema solar. Los depósitos de hielo también podrían ser un recurso importante para la exploración, ya que están compuestos de hidrógeno y oxígeno, que pueden utilizarse como combustible para cohetes y sistemas de soporte vital.
Un mapa más completo de la región del Polo Sur lunar sería valioso para futuras actividades de exploración de la NASA, como las misiones VIPER (Volatiles Investigating Polar Exploration Rover) y Artemis, que pretenden devolver seres humanos a la Luna y establecer una presencia a largo plazo en la superficie lunar. Es valioso para futuras actividades de exploración como las misiones VIPER (Volatiles Investigating Polar Exploration Rover) y Artemis, en las que la NASA pretende devolver seres humanos a la Luna y establecer una presencia a largo plazo en la superficie lunar.