Madrid, 21 Sep (EUROPA PRESS) -.
Los productos de Google han aportado 151.000 millones de euros a la actividad económica de España desde 2003 y han contribuido a mantener una media de 121.000 empleos al año, 55.000 de ellos de mujeres, según datos difundidos por la multinacional con motivo de su 20 aniversario en España.
La compañía ha formado en competencias digitales a 1,3 millones de personas desde 2014, de las que 150.000 han encontrado empleo, mejorado su empleabilidad o desarrollado su propio negocio.
En 2022, el 73% de los usuarios utilizó el buscador para aprender nuevas habilidades y el 39% para encontrar nuevos empleos.
Google conmemora el 20 aniversario de su primera oficina en Madrid en 2003 con la apertura de un nuevo Centro de Ingeniería de Seguridad de Google en Málaga, que pretende subrayar su contribución a la transformación de la sociedad y las estructuras empresariales españolas.
La entrada de Google en España tenía como objetivo facilitar el acceso a la información global a través de las búsquedas. La herramienta permite a los usuarios echar la vista atrás y ver cómo ha evolucionado la sociedad en las últimas dos décadas en función de lo que se buscaba entonces y lo que se busca ahora.
Durante este periodo, el buscador de Google ha sido capaz de identificar el auge de redes sociales como Twenty y Facebook, acontecimientos icónicos de la actualidad como las leyes de prohibición del tabaco, las campañas de censura y el coronavirus, así como, según ha informado la compañía, los programas Operación Triunfo, Ecce Homo y Despacito, también han sido testigos de elementos que ya forman parte de la cultura popular.
Además, este año se ha producido un aumento significativo de las búsquedas de temas como los derechos humanos, el feminismo y la igualdad. En concreto, las tendencias de búsqueda sobre el concepto de mujer han aumentado un 1.200% desde 2004, mientras que las de feminismo lo han hecho en un 230%.
Las búsquedas sobre cambio climático también han recibido atención, con un aumento del 240% de «energía solar» desde 2004. Según Google, en España se ha producido un pico de búsquedas sobre energías renovables cada mes de mayo durante la última década.
Desde 2004, los usuarios han buscado respuestas a preguntas como «¿Cómo nos afectará el cambio climático?», «¿Qué es la contaminación?», «¿Cómo afectará el cambio climático a España?», «¿Qué es el cambio climático?» y «¿Por qué se produce el cambio climático?». ¿Por qué se produce el cambio climático?
Los usuarios españoles también utilizan Google para buscar información sobre salud mental con el objetivo de saber más sobre qué es la salud mental, cómo se encuentra y sus causas. Estas búsquedas aumentan «exponencialmente» hasta alcanzar su máximo en 2023, con términos como ansiedad y estrés.
La acelerada transformación digital de la sociedad también se refleja en las búsquedas. La inteligencia artificial ha alcanzado un récord de búsquedas este año, y la gente utiliza Google para informarse sobre formación en competencias digitales como análisis de datos, aprendizaje automático y computación en la nube.
La situación económica tras la guerra de Ucrania también se refleja en las búsquedas: en marzo de 2022, conceptos como inflación y renta per cápita alcanzaron máximos históricos; en 2023, la gente utiliza Google para investigar conceptos como hiperinflación e índice de precios al consumo.
Shakira, la artista más buscada en 2005, ocupa la misma posición en 2023.
El género musical con mejores tendencias de búsqueda en 2005 fue el reggaeton, seguido de los corridos en 2023. En cuanto a los programas de televisión, en España, Pasión de Gavilanes domina las búsquedas en 2005, seguida de La Isla de las Tentaciones en 2023. En España, más de 600 empleados trabajan en las oficinas de Google en Madrid, Barcelona y Málaga. Aunque el objetivo inicial de la apertura de las primeras oficinas en el país era «organizar la información y hacerla útil y accesible para todos», otros productos como YouTube, Google Ads y Google Cloud «han sido un catalizador para transformar la sociedad y la estructura empresarial española».
‘Nos hemos esforzado en invertir tanto en la preparación y formación de personas y empresas en el mundo digital como en la construcción de una infraestructura de Internet sostenible’, afirmó Fuencisla Cremares, Directora General para España y Portugal de Google.
En este sentido, según un informe realizado por Public First en 2023, en los últimos 20 años, los productos de Google han aportado 151.000 millones de euros (el 0,7% del PIB) a la actividad económica de España y han contribuido a mantener una media anual de 121.000 empleos (55.000 de los cuales son mujeres). La compañía destaca que sólo en 2022 el impacto será de 19.000 millones de euros, lo que equivale al 1,6% del PIB.
Google también destaca iniciativas como su programa Crece con, que ha formado a 1,3 millones de personas desde su lanzamiento en 2014, y Google for Startups en España, que ha financiado startups con un total de 1.000 millones de euros desde 2015, lo que ha permitido la creación de más de 8.800 puestos de trabajo El programa también incluye.
Google Ad Grants ayuda a las empresas tecnológicas a resolver retos sociales y promover la inclusión digital, y ha distribuido más de 225 millones de dólares en subvenciones a cerca de 2.000 organizaciones con sede en España en los últimos 20 años. Las organizaciones apoyadas por Google.org han ayudado a más de 4 millones de personas en el país.
Recientemente, ha celebrado la llegada del primer cable submarino de España y ha abierto nuevas regiones Google Cloud en Madrid y Barcelona. También abrirá próximamente un nuevo Centro de Ingeniería de Seguridad de Google en Málaga.
‘En los últimos 20 años, Google se ha adaptado a las necesidades del país y ha puesto a disposición de todos herramientas y servicios esenciales, como Google Maps y YouTube, que hoy son vitales para nosotros.