Tecnologia

Más de 100.000 hogares sevillanos ya pueden consultar su consumo eléctrico.

caruri 2286.png
caruri 2286.png
Sevilla, 23 Sep (EUROPA PRESS) -. Más de 100.000 hogares (101.142 en concreto) de Sevilla y su área metropolitana pueden consultar su consumo diario de agua con la aplicación 'Mi Emasesa', gracias.

Sevilla, 23 Sep (EUROPA PRESS) -.

Más de 100.000 hogares (101.142 en concreto) de Sevilla y su área metropolitana pueden consultar su consumo diario de agua con la aplicación ‘Mi Emasesa’, gracias a la instalación de contadores digitales por parte de la empresa de aguas que abastece a los 12 municipios sevillanos y a sus más de un millón de usuarios, pudiendo comprobar fugas y otras Ahora se pueden detectar ‘anomalías’.

La telelectura es uno de los proyectos “más ambiciosos” del programa quinquenal de transformación digital, que abarca todo el ciclo del agua, “situando a los usuarios y su seguridad en el centro de la gestión de Emasesa”. ‘La telegestión del uso del agua es también una herramienta fundamental en la lucha contra la sequía’, reconoció un responsable municipal a preguntas de Europa Press.

El proyecto se puso en marcha en enero del año pasado y durará cuatro años, durante los cuales se instalarán más de 300.000 contadores digitales. Actualmente, ya se han instalado más de 100.000, un 25,28% del total previsto, y gracias a la conectividad NB-IoT (Narrow Brand Internet of Things) y a la analítica avanzada mediante big data e inteligencia artificial, estos contadores ‘inteligentes’ podrán proporcionar datos de consumo cada hora a Emacessa informando, “optimizando la gestión, detectando anomalías en la red de forma temprana y ofreciendo un mejor servicio a los usuarios”.

La información recibida a través de la tecnología NB-IoT incluye más de 7,5 millones de mediciones diarias y se almacena en el ‘lago de datos’ de Emacesa, una plataforma tecnológica con inteligencia artificial aplicada a la gestión eficiente del agua. Según el Ayuntamiento de Sevilla, el primer caso de uso comercial de este macroproyecto estará operativo a finales de este año.

Gracias a la telelectura de contadores, Emasesa podrá acceder de forma remota al consumo de la comunidad de usuarios cada hora, a partir de las lecturas trimestrales de los contadores. La empresa explica que “esta información es fundamental para que la empresa gestora pueda controlar el consumo prácticamente en tiempo real y detectar consumos anómalos, como fugas de la infraestructura o fraudes, eliminando la necesidad de estimar consumos o de acceder a los hogares para medirlos”.

Además de esta medida, el Ayuntamiento solicitó a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) la movilización de recursos temporales para 400 hectómetros cúbicos de reservas de abastecimiento en el Sistema Integrado de Coordinación, excluyendo el embalse de El Pintado, el embalse del Huesna y los recursos subterráneos.

Ante la situación de emergencia provocada por la actual sequía, la Diputación de Sevilla dictará un nuevo decreto que “incide en las medidas ya establecidas, recoge la obligación de alcanzar reducciones de consumo y da estricto cumplimiento a lo establecido en el Plan de Emergencia de Emacesa y en el Plan Especial de Sequía de la cuenca”.

TRA Digital

GRATIS
VER