Economicas

Más de 104.700 alumnos de infantil, primaria y secundaria.

caruri 700.png
caruri 700.png
Cádiz, 8 Sep (EUROPA PRESS) -. Un total de 104.744 alumnos de segundo ciclo de educación infantil, primaria y educación especial comenzarán a partir del lunes 11 de septiembre las clases en 398 c.

Cádiz, 8 Sep (EUROPA PRESS) -.

Un total de 104.744 alumnos de segundo ciclo de educación infantil, primaria y educación especial comenzarán a partir del lunes 11 de septiembre las clases en 398 centros educativos gaditanos; a partir del 15 de septiembre, la educación secundaria, bachillerato y formación profesional (131.926 alumnos); a partir del 20 de septiembre, las enseñanzas de régimen especial (música, danza, artes plásticas, diseño, conservación y restauración del patrimonio cultural, teatro e idiomas), con 13.485 alumnos.

Así, un total de 260.973 alumnos y 19.073 profesores de 879 centros, tanto públicos como privados, comenzarán las clases este mes de septiembre en la provincia de Cádiz.

Asimismo, ha señalado que el nuevo curso se caracterizará por un nuevo descenso del número de alumnos en la etapa de educación obligatoria debido a la disminución de la natalidad, que se reflejará especialmente en el segundo ciclo de educación infantil y primaria, donde el número de alumnos disminuirá en 3.780 aproximadamente. Asimismo, por primera vez en educación secundaria, el número de alumnos disminuye en más de 1.580, lo que supone un descenso de aproximadamente 5.300 alumnos.

El Gobierno del Estado declaró que, a pesar de la disminución del número de alumnos en los últimos años, uno de sus principales objetivos para el presente curso académico es reforzar el personal docente. Así, en Cádiz se integraron 15.539 profesores en la red pública. Añadió que ha invertido fondos propios para mantener 1.500 profesores de refuerzo en Andalucía, de los que 192 corresponden a la provincia de Cádiz.

Asimismo, desveló que a partir de este mes de septiembre entrará en vigor la segunda subida salarial del acuerdo de equiparación salarial del profesorado andaluz con la media nacional, que beneficiará a más de 125.000 docentes de la red pública y concertada. Este acuerdo de equiparación salarial finalizará en el curso 24/25, con una inversión de 93,6 millones de euros en el presente curso.

En cuanto a las ratios de alumnos por aula, el Gobierno del Estado destaca que, por quinto año consecutivo, el plan andaluz de educación volverá a reducir el número de alumnos por aula en los centros públicos de Infantil y Primaria de Cádiz. Así, la ratio ha bajado a 20,6 alumnos en Primaria y 26,8 en Secundaria, frente a los casi 20 alumnos en Infantil del curso pasado y los 19,3 de este año. La ratio media en Andalucía está por debajo de la de países como Francia, Reino Unido y Portugal, y se encuentra dentro de la media europea, recuerda el Gobierno estatal.

En cuanto a las medidas de apoyo a las familias ante la subida de precios en todos los sectores, el Gobierno regional ha revelado que la Junta de Andalucía ha destinado este ejercicio más de 800 millones de euros en ayudas a las familias andaluzas. Entre ellas se encuentran las bonificaciones, la gratuidad del primer ciclo de educación infantil en el que se han invertido más de 93 millones de euros, la gratuidad de los libros de texto, los servicios de comedor y otros servicios complementarios, y las subvenciones al transporte escolar.

Así, este curso en Cádiz, seis centros más ofrecieron aula matinal, dos nuevos centros recibieron licencia de comedor y aumentaron los servicios complementarios. En total, 342 centros prestarán uno o varios servicios complementarios a las familias. Alrededor de 26.000 alumnos utilizarán los comedores, 16.647 asistirán a aulas matinales y 10.950 participarán en actividades extraescolares. El transporte será utilizado por más de 12.300 alumnos.

En cuanto a las subvenciones, el 65,8% de las familias gaditanas recibe algún tipo de subvención para el comedor escolar (de las que casi el 41% son totalmente gratuitas), el 76% para las clases matinales y el 86,6% para las actividades extraescolares. La Junta de Andalucía también señala que uno de los principales hitos del presente curso será la implantación del nuevo currículo andaluz. Así, Andalucía se está centrando en reforzar las matemáticas, los idiomas y las primeras lenguas extranjeras, haciendo hincapié en ejes transversales como la comprensión lectora, herramientas básicas para el éxito académico.

Así, según el Gobierno andaluz, Andalucía se ha convertido en una de las comunidades con mayor carga lectiva tanto en matemáticas como en idiomas y, por primera vez en la enseñanza obligatoria, la lectura planificada es obligatoria, durante 30 minutos al día, en todas las materias y áreas de conocimiento.

Por último, en materia de infraestructuras, ha señalado que se han finalizado o están finalizadas un total de 79 obras en centros educativos de cara al curso 2023-24, con un presupuesto total de 11,02 millones de euros. Estas obras beneficiarán a más de 29.100 alumnos matriculados en estos centros educativos, que recibirán instalaciones ampliadas o mejoradas.

Del total de actuaciones, 29 se llevarán a cabo con energía renovable procedente de bioclima y paneles fotovoltaicos, un plan pionero que mejorará tanto el confort térmico como la eficiencia energética de los edificios escolares. La finalización de estas ejecuciones está prevista para el 31 de diciembre de este año.

TRA Digital

GRATIS
VER