Economicas

Más de 156.000 aragoneses de infantil, primaria y ESO.

caruri 405.png
caruri 405.png
Zaragoza, 5 Sep (EUROPA PRESS) -. El próximo 7 de septiembre, 156.005 alumnos y estudiantes de Primaria y ESO aragoneses comenzarán el nuevo curso escolar. La consejera de Educación, Claudia Pére.

Zaragoza, 5 Sep (EUROPA PRESS) -.

El próximo 7 de septiembre, 156.005 alumnos y estudiantes de Primaria y ESO aragoneses comenzarán el nuevo curso escolar. La consejera de Educación, Claudia Pérez Forníez, ha puesto como premisa fundamental “profundizar en la libertad, la calidad, la excelencia y la equidad”.

Pérez Forníez ofreció una rueda de prensa en la que defendió que ‘la educación es un bien social que ofrece las mismas garantías y oportunidades a todos los alumnos, ya estén en zonas urbanas o rurales’.

En total, el 70% de los niños cursarán educación infantil y primaria, y el 30% restante educación secundaria, explicó la consejera, que señaló que este año habrá un 6% menos de niños que cursen primero de educación infantil.

El bachillerato y la formación profesional comenzarán también el 12 de septiembre, con unos 37.000 alumnos que cursarán bachillerato, de los que aproximadamente la mitad estudiará ciencias y tecnología, el 45% humanidades y ciencias sociales, y el resto bachillerato artístico y general.

Un total de 23.200 alumnos se matricularon en Formación Profesional y “aún quedan alumnos por matricular”, lo que supone un 14% más que el año anterior y “una cifra récord”, subrayó el Consejero.

Por primera vez se implantan en Aragón los cursos de Producción y Productos Farmacéuticos Biotecnológicos, Redes y Estaciones de Tratamiento de Aguas, Actividades Domésticas y Limpieza de Edificios e Instalaciones Deportivas.

Además, se implantarán tres nuevos cursos de especialización en drones, auditoría energética y sistemas de hidrógeno, el primero de ellos en el centro de FP Corona de Aragón y los otros dos en el IES Pirámide de Huesca.

Asimismo, se ofertan títulos de FP online en ciberseguridad e inteligencia artificial, con 600 alumnos que recibirán formación profesional dual con becas remuneradas.

La iniciativa de escolarización temprana para niños de 0 a 3 años continuará este mes de septiembre. En concreto, el CRA Baja Ribagorza en Lascuarre (Huesca), el CRA Ribera de Cinca en Velilla de Cinca (Huesca), el CEIP Catalina de Aragón (Zaragoza), el CEIP Gloria Arenillas Aniñón (Zaragoza), CRA Río Ribota en Mesones y CRA Vicort-Isuela en Arándiga (Zaragoza), se abrirán siete nuevas aulas de dos años. Estas siete aulas prestan actualmente este servicio a unos 500 niños en toda la Comunidad Autónoma.

Además, el Departamento está transformando en escuelas infantiles 11 guarderías de titularidad autonómica, con una inversión total prevista de 12,7 millones de dólares. También está sufragando los gastos de personal de más de 160 escuelas infantiles en 158 municipios, con un presupuesto de 7,3 millones de dólares.

También ha continuado la “respuesta positiva” y la reacción de las familias al Plan de Corresponsabilidad, que contribuye a la conciliación de la vida laboral y familiar y fomenta la educación de los alumnos en el entorno escolar. Este mes de septiembre se espera que un total de 23.863 personas -16.970 madrugadores y 6.893 usuarios vespertinos- utilicen los 312 centros.

El Gobierno del Estado refuerza su política de becas como “garantía de acceso a la educación como prestación igualitaria y social”.

Un total de 23.065 alumnos recibirán ayudas de comedor o libros de texto, ya que el Gobierno del Estado ha destinado más de 14 millones de euros a estas prestaciones. En el caso de las ayudas de comedor, 10.823 alumnos serán beneficiarios.

La cuantía de las ayudas individuales para facilitar el acceso de los alumnos al comedor se mantendrá en 860 euros, lo que significa que los estudiantes recibirán una ayuda individual de 86 euros al mes.

En el caso del material didáctico, 12.242 estudiantes son beneficiarios. La cantidad recibida oscila entre los 160 euros para los alumnos de primaria y educación especial y los 230 euros para los de ESO y formación profesional. El banco de libros sigue activo.

Las cifras se mantienen estables, con una media cercana al 70% de los alumnos. 20 escuelas en la provincia de Zaragoza, 17 en la provincia de Huesca y 13 en la provincia de Teruel. Se han abierto nuevas aulas en las provincias de Jaurín y Santa Cruz de Grio.

En cuanto a las infraestructuras educativas, se han ejecutado o iniciado obras largamente solicitadas. En el CEIP María Sambrano de Parque Venecia se han inaugurado las nueve primeras aulas de primaria, y otras nueve estarán terminadas a finales de año, con un presupuesto total de 5,5 millones de euros.

El colegio, que resultó gravemente dañado por el temporal del 6 de julio en Zaragoza, ha visto reparadas sus aulas de educación infantil y reforzadas las medidas de seguridad tras la asignación de 1,1 millones de euros.

Manuel Magdaleno, director de la secretaría técnica del departamento, señaló que en el caso del colegio Ana María Navales se podrá entrar en las aulas de preescolar “con todas las medidas de seguridad” a partir del 7 de junio.

En Arcanis, la primera fase de aulas de FP estará operativa tras un presupuesto de 2,7 millones de euros del FITE y 11 meses de obras. De momento, se trasladarán allí tres ciclos formativos.

Se trata de la primera fase del proyecto del Ministerio para ampliar y mejorar los IES y los centros públicos integrados de formación profesional. Las nuevas aulas liberarán espacio en el edificio Botánico Loscos que actualmente comparten alumnos del IES y del CPIFP, lo que permitirá destinar este último a nuevas aulas para ESO y FP.

En Teruel, se está llevando a cabo la reforma y ampliación del patio de recreo del CEIP Ensanche, con un coste de más de un millón de euros y cuya finalización está prevista para noviembre. Las obras darán respuesta a una de las principales necesidades del centro: la ampliación de la zona de recreo y la renovación del espacio de educación física.

Durante el mes de septiembre se iniciarán las obras de construcción (fase 2) de 12 aulas en el CEIP Soledad Puertolas de Zaragoza.

En la segunda semana está previsto que comiencen las obras del IES Martina Vescos de Cuarte (3,2 millones de euros), con un plazo de construcción de 10 meses y una ocupación parcial a los tres meses.

Otros proyectos actualmente en fase de licitación son la construcción de ocho unidades de secundaria en el CEIP Parque Venecia (4,1 millones de euros), la construcción de 12 unidades de secundaria en el CEIP Alcosur de Zaragoza (6,9 millones de euros), la renaturalización y reconstrucción del patio de recreo del CEIP Sobralías de Alcañiz (511.630 21 euros), y la ampliación del Edificio A del IES Sierra de Guara de Huesca (891.570,82 euros).

El Ministerio de Educación, en colaboración con las Diputaciones Provinciales de Huesca y Teruel, también ha financiado este año la renovación, mejora y reconstrucción de más de 100 centros educativos en ambas provincias.

TRA Digital

GRATIS
VER