Málaga, 28 Septiembre (EUROPA PRESS) -.
El presidente del Patronato de Turismo de la Provincia de Málaga y de la Costa del Sol, Francisco Salado, ha participado en la primera reunión de la ‘Autoridad de Playas’ convocada por el Patronato, junto a las asociaciones turísticas y municipios costeros más importantes de la provincia de Málaga, ante las “inquietudes de los empresarios que forman parte de la comisión permanente sobre la situación de las playas de la provincia de Málaga tras los temporales de Levante”. Así se puso de manifiesto.
Explicó que la iniciativa responde a la colaboración público-privada que caracteriza a Costa del Sol Turismo, ‘una fórmula que es garantía de éxito para nosotros y nos sitúa en el nivel de excelencia en el que nos encontramos’. Somos el único organismo público en el que el sector privado tiene un peso significativo, como es el caso de Turismo Costa del Sol”.
En este sentido, afirmó que el grupo de trabajo convocado por el Patronato de Turismo de la Costa del Sol responde a la iniciativa de la asociación de desarrollar un plan de actuación lo más eficaz y competitivo posible, siempre con el apoyo del sector privado, para dar respuesta a sus necesidades.
Así, dada la importancia de las playas para un destino como la Costa del Sol, el objetivo de la Comisión de Playas, según Salado, es “no sólo atender la necesidad de buscar soluciones técnicas, de infraestructuras y de regeneración de los recursos naturales, sino también tener en cuenta los diferentes casos de éxito de otros destinos turísticos y, en la medida de lo posible…”. poner en marcha proyectos que den estabilidad al litoral y mejoren aún más su atractivo”.
Según Salad, “mantener la calidad del entorno costero del Estado es una cuestión estratégica para conservar la importante biodiversidad de los diferentes ecosistemas del entorno. Y para seguir avanzando en la sostenibilidad del destino”.
Se espera que de las jornadas salga “una propuesta integrada con criterio y sentido común para presentar a Costas”. Y es que los planes presentados para la estabilización de todo el litoral, que fijan un calendario inmediato, a medio y largo plazo, han quedado desfasados debido a la dinámica cambiante de la costa como consecuencia del cambio climático. Hay que buscar soluciones contundentes y eficaces”, afirmó Salado.
Asimismo, “si se encuentra una solución técnica que satisfaga al Gobierno de España y la financiación es un obstáculo, la Diputación y los ayuntamientos afectados están dispuestos a aportar los recursos necesarios, porque está en juego nuestra subsistencia”, subrayó el presidente de la Diputación.
Salado argumentó que la solución propuesta pretende garantizar la sostenibilidad de las playas y que “la estabilización de las playas es compatible con un medio marino sostenible”.
El Consejo de Estado está trabajando en proyectos como la Senda Azul, que estudia la rehabilitación de los fondos marinos con arrecifes artificiales y la reintroducción de posidonia, con el fin de mejorar la calidad de playas y costas”.
En la primera reunión de esta Comisión de Playas participaron Ignacio Franco, director de la Comisión de Ciencias del Litoral de la Costa del Sol, Luis Aragonés, catedrático de la Universidad de Alicante, Pedro Cabrera, de Acoport, y Ángel González, director de la Demarcación de Costas de Málaga. Como señaló Salado, su aportación a esta reunión dará como resultado un documento resumen de retos y propuestas para solucionar el problema de la inestabilidad costera en la provincia de Málaga.