Santo Domingo – Panel ‘Una isla, dos países’: República Dominicana y Haití sobre la creciente crisis diplomática entre ambos países por la disputa del río Masacre o Dajabón entre ambos países, se extrajeron conclusiones sobre cómo encontrar una solución.
En el encuentro, invitado por Francisco Tavares, presidente del grupo mediático El Demócrata, participaron el periodista haitiano Jean Garris Denis, el ex jefe del Ejército dominicano, Jorge Radamés Zorrilla Ozuna, el diplomático Marino Beriguete, el comunicador y estratega, Fernando Quiroz, participaron en el panel.
La reunión se centró en cómo los dos países pueden encontrar soluciones mutuamente beneficiosas a las tensiones geopolíticas y la necesidad de mantener la paz en sus islas compartidas.
También te puede interesar: Despliegue militar masivo en RD para cierre de fronteras
‘En Haití consideramos arrogante el despliegue militar dispuesto por el presidente Abinader. Esa es mi posición al respecto’, dijo en un diálogo factual. Dijo que el uso del río Masacre es un derecho legítimo de Haití y que la construcción de un canal de un metro de ancho no pondría en peligro esa vía fluvial.
Por su parte, la parte haitiana sostuvo que la frontera entre Haití y República Dominicana no está en estado de guerra y que el Gobierno dominicano ha tomado medidas de precaución. Señaló que la construcción del canal no se ha detenido y que está previsto que se inaugure en noviembre, lo que calificó de provocación.
El diplomático Beriguete subrayó que el diálogo es la base de la diplomacia y debe ser el primer canal de comunicación de cualquier país del mundo.
Quirós, por su parte, sugirió un enfoque más eficaz de la comunicación para la gestión de crisis por parte del Gobierno dominicano, basado en los tratados firmados y en estudios técnicos sobre el uso del agua y la gestión medioambiental.
Al presentar el panel, Tavares lamentó que más de dos semanas de tensiones interrepublicanas hayan atraído la atención mundial.
Tavares dijo que el panel pretende contribuir a la resolución de la crisis diplomática desde perspectivas académicas, sociales, militares y políticas.
Respondió preguntas sobre el curso del conflicto, la decisión del Gobierno dominicano, la respuesta haitiana, la intervención solicitada a la ONU y la reacción del pueblo haitiano. También se planteó el apoyo a las futuras decisiones del Presidente Abinader.
El Canal es un derecho de Haití
Doni criticó la diplomacia dominicana, calificándola de acorde con las posiciones de potencias extranjeras como EEUU, Francia y Canadá, en detrimento de Haití.
Destacó que estas potencias intentan resolver el problema haitiano sin contar con el pueblo haitiano a través de propuestas elaboradas en Washington, París y las oficinas de la OEA.
Se refirió en particular al “Core Group”. El Core Group es un grupo de embajadores y jefes de misión de organizaciones internacionales que se autodenominan “amigos de Haití”.
Denis afirmó que el desarrollo de Haití no es contrario al nacionalismo dominicano.
Dijo que, después de Haití, la República Dominicana debería tener el mayor interés en su propio desarrollo. Denis consideró que, dado que ambos países comparten una isla, deben trabajar juntos en asuntos de interés futuro.
Afirmó que el Gobierno dominicano es corrupto y que las bandas criminales perjudican a la sociedad, citando como ejemplo el asesinato de 11 personas en la ciudad histórica sólo el lunes.
Subrayó que la movilización popular en Haití era una expresión del pueblo en busca de una solución a sus problemas y no las acciones del Gobierno haitiano o de bandas armadas. Sugirió que figuras como los ex presidentes Hipólito Mejía y Leonel Fernández, de quienes dijo que ambos han sido recibidos favorablemente en Haití, podrían desempeñar un papel activo en la promoción del diálogo entre ambos países.